Más
    InicioEntretenimientoRichard Coleman: el regreso de una leyenda que desafía a la nostalgia...

    Richard Coleman: el regreso de una leyenda que desafía a la nostalgia con su nuevo disco

    Publicado el

    spot_img

    Bajo una lluvia persistente tanto en el exterior como en el interior de su hogar, Richard Coleman prepara café mientras repasa sus más de cuarenta años en el epicentro del rock argentino. A pesar de los problemas cotidianos -como las goteras en su casa, relatadas con humor por su esposa y manager Alejandra Bredeston-, Coleman se muestra entusiasta y renovado, presentando El (in)correcto uso de la metáfora, su primer álbum en ocho años.

    Este nuevo trabajo, de apenas 38 minutos, fue concebido en medio de un clima sociopolítico y cultural convulsionado. Coleman explica que, a diferencia de sus discos anteriores, esta vez el contexto influyó directamente en su proceso creativo. «El disco fue compuesto muy rápido, mientras surgían discursos violentos e inesperados. La idea de la metáfora apareció después, cuando ya tenía el material escrito, y fue inspirada por la icónica ‘Canción de Alicia en el país’ de Serú Girán, que marcó a su generación por su audaz uso de imágenes para evadir la censura», afirma el músico.

    Coleman no puede evitar rendir homenaje a sus raíces, recordando la influencia de figuras como Charly García, Spinetta y Gustavo Cerati en su formación. «No se puede escapar de esas raíces. Son parte de mi ADN musical, aunque procuro no quedarme en la nostalgia. Este disco es un guiño y un abrazo a mi generación, una invitación a salir de la añoranza», confiesa.

    El álbum, con letras que oscilan entre la sombra y la luz, expone la habilidad de Coleman para combinar complejidad y accesibilidad, evitando el virtuosismo innecesario y privilegiando la sonoridad y el sentido del humor. La portada del disco, diseñada por Bredeston, retoma una figura de su pasado con Los 7 Delfines, reforzando el aire autorreferencial del proyecto.

    Parte de la energía renovada de Coleman proviene también de los desafíos personales superados. Tras un exilio en Los Ángeles a fines de los ’90, marcado por el agotamiento y problemas con el alcohol, Coleman atravesó una dura rehabilitación obligada por la justicia norteamericana. «No me considero un ejemplo, pero reconozco que mi sobriedad es un estatus que llevo con respeto. El proceso fue largo y difícil, y no podría haberlo logrado sin la intervención de la ley», recuerda.

    De regreso en Argentina en 2004, Coleman pudo reencontrarse con Cerati, con quien compartió los inicios de Fricción y una amistad forjada en los primeros años de Soda Stereo. Su trayectoria lo llevó a colaborar con artistas fundamentales del rock nacional, como Skay Beilinson y Charly García, desarmando supuestas rivalidades históricas. «Cuando Skay me convocó, celebramos la posibilidad de romper con la mítica grieta entre Soda y los Redondos. Siempre admiré su modernidad y aplomo en los escenarios», relata.

    Para Coleman, cada disco debe ser el mejor, o al menos el más sincero, y El (in)correcto uso de la metáfora no es la excepción. «Tengo un compromiso emocional con este disco. Es un destilado de todo lo que puedo dar y, además, le gusta a mi esposa: ¡eso ya es mucho!», bromea. El álbum incluye colaboraciones especiales, como la del guitarrista Phil Manzanera (Roxy Music) y la cantante Lidia Borda, aportando matices únicos a tracks como «El buque», que cierra el disco con un tono épico.

    El próximo sábado 27, Coleman presentará su nuevo material en Niceto, acompañado por su banda El Trans-Siberian Express. Considera fundamental renovar el repertorio y transmitir intensidad en el escenario, desafiando la tendencia de muchos músicos a dejar de grabar discos. «Fluye muy lindo en vivo. Poder ofrecer algo nuevo es lo que mantiene viva la llama y la conexión con el público», concluye.

    Últimas noticias

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Ekaterina Derzhavina transforma la experiencia de Bach en un club de jazz porteño

    La escena musical de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento inusual: la destacada...

    Patricia Bullrich exige explicaciones a Espert y sacude la campaña libertaria

    El inicio de octubre trajo consigo nuevas dificultades para el Gobierno en plena cuenta...

    Woody Guthrie: el legado rebelde del padre del folk que inspiró a Dylan y Baez

    Este 3 de octubre se cumplen 58 años de la muerte de Woody Guthrie,...

    Más noticias

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Ekaterina Derzhavina transforma la experiencia de Bach en un club de jazz porteño

    La escena musical de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento inusual: la destacada...

    Patricia Bullrich exige explicaciones a Espert y sacude la campaña libertaria

    El inicio de octubre trajo consigo nuevas dificultades para el Gobierno en plena cuenta...