Más
    InicioNegocios y FinanzasLos kioscos en crisis: una tradición en peligro en el AMBA

    Los kioscos en crisis: una tradición en peligro en el AMBA

    Publicado el

    spot_img

    La situación de los kioscos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) es alarmante, con una caída significativa en las ventas que varía según la zona. En barrios de alto poder adquisitivo como Recoleta y Belgrano, la disminución oscila entre el 5% y el 10%, pero en áreas de clase media como Caballito, Flores o Villa Urquiza, el descenso alcanza el 30%. En el sur de la Ciudad y el conurbano, los comerciantes afirman que las ventas son casi nulas.

    La Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA) advierte que el sector atraviesa una de sus peores crisis, comparable con la situación de los almacenes en los años ‘90. La falta de apoyo gubernamental es uno de los reclamos principales, ya que se propone una ley de proximidad que limite la expansión de grandes cadenas junto a pequeños comercios, para proteger a los kioscos de la competencia desleal.

    El aumento de los costos fijos es otro desafío importante para los kiosqueros. Gastos como el alquiler, los servicios públicos y los impuestos se han vuelto insostenibles frente a una demanda que no repunta. Kaly Simmons, una kiosquera del microcentro porteño, describe esta etapa como la más dura para el comercio, con ventas que dependen casi exclusivamente de promociones y productos de bajo costo.

    A pesar del contexto adverso, los cigarrillos y las bebidas continúan siendo los productos más vendidos, aunque los consumidores optan por marcas económicas. Además, la apertura de mayoristas al consumidor final ha desplazado a los compradores tradicionales de los kioscos, que ahora buscan precios más bajos y compran en mayor cantidad.

    El fenómeno de los kioscos no es aislado. Un relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) reportó un incremento del 40% en locales vacíos en la Ciudad de Buenos Aires durante mayo y junio de 2025, comparado con el mismo periodo del año anterior. Esto refleja un deterioro generalizado del comercio minorista, especialmente en los rubros de consumo diario.

    Los kiosqueros exigen medidas urgentes a los gobiernos nacional y distrital, incluyendo regulaciones más estrictas para evitar la proliferación de comercios sin habilitación y proteger así a los pequeños negocios de barrio. Sin acciones concretas, advierten que los kioscos podrían desaparecer, privando a las comunidades de un punto de encuentro tradicional.

    Últimas noticias

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Ekaterina Derzhavina transforma la experiencia de Bach en un club de jazz porteño

    La escena musical de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento inusual: la destacada...

    Patricia Bullrich exige explicaciones a Espert y sacude la campaña libertaria

    El inicio de octubre trajo consigo nuevas dificultades para el Gobierno en plena cuenta...

    Woody Guthrie: el legado rebelde del padre del folk que inspiró a Dylan y Baez

    Este 3 de octubre se cumplen 58 años de la muerte de Woody Guthrie,...

    Más noticias

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Ekaterina Derzhavina transforma la experiencia de Bach en un club de jazz porteño

    La escena musical de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento inusual: la destacada...

    Patricia Bullrich exige explicaciones a Espert y sacude la campaña libertaria

    El inicio de octubre trajo consigo nuevas dificultades para el Gobierno en plena cuenta...