Más
    InicioPolíticaEspert, Bullrich y el desafío de una alianza fragmentada: dudas, denuncias y...

    Espert, Bullrich y el desafío de una alianza fragmentada: dudas, denuncias y una campaña ausente

    Publicado el

    spot_img

    La carrera hacia las elecciones del 26 de octubre avanza en un clima de apatía y desconcierto, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y la provincia homónima, que juntas representan cerca del 45% del electorado nacional. A pesar de la importancia estratégica de estos distritos, la actividad política es escasa y los principales protagonistas de la alianza entre La Libertad Avanza y el PRO enfrentan obstáculos internos y externos que amenazan con desdibujar sus posibilidades.

    Por el lado de La Libertad Avanza, la fórmula para la Ciudad incluye a Patricia Bullrich y Alejandro Fargossi como candidatos al Senado y Diputados, respectivamente. En la provincia, la apuesta está en José Luis Espert y Diego Santilli, entre otros nombres de peso. Sin embargo, la campaña se encuentra condicionada por las sospechas que rodean a Espert, acusado de mantener vínculos con el empresario narco Fred Machado. Según fuentes del PRO, esta situación ha afectado gravemente el trabajo territorial, complicando desde las tradicionales recorridas hasta los actos de campaña.

    El escenario se agrava por recientes denuncias de corrupción vinculadas a los audios de Diego Spagnuolo y la situación económica adversa, lo que ha derivado en un aluvión de críticas en redes sociales, el espacio predilecto de los libertarios. Un ejemplo visible fue un posteo de Espert en el que cuestionaba la gestión del kirchnerismo en la provincia y que, en vez de generar apoyo, fue inundado por comentarios que lo acusaban de estar ligado al narcotráfico. Espert reconoció que Machado financió su partido Frente Unite durante la campaña presidencial de 2019, aunque esa agrupación no cumplió con los requisitos de rendición de cuentas ante la justicia electoral.

    Desde el PRO, las críticas no tardaron en aparecer. Dirigentes del espacio consideran que Espert debería dar explicaciones públicas para evitar que el escándalo siga creciendo. «Si no sale a dar su versión, podría terminar como Spagnuolo y el caso de ANDIS», sostuvo un legislador del macrismo bonaerense, en referencia al reciente escándalo de corrupción. La preocupación es tal que militantes y dirigentes evitan el contacto directo con los votantes por temor a tener que defenderse de acusaciones de corrupción o vínculos con el narcotráfico, una situación inédita para quienes formaron parte del gobierno de Mauricio Macri.

    En la Ciudad, la campaña prácticamente brilla por su ausencia. Ni Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, ni el propio Mauricio Macri, tienen previsto encabezar actividades públicas para respaldar a Bullrich y Fargossi, ni para defender la gestión de Javier Milei. La estrategia, admiten en el PRO, es mantener un perfil bajo y limitarse a escasas apariciones junto a los candidatos Fernando de Andreis y Antonela Giampetra, relegados a lugares secundarios en la lista.

    La falta de movilización no es el único problema. A la alianza entre libertarios y macristas se le suma la fuga de votos de sectores que no se sienten representados por La Libertad Avanza. En la Ciudad, la candidatura de Ricardo López Murphy se consolida como una alternativa atractiva para los votantes desencantados del PRO. López Murphy logró ubicarse en el cuarto lugar de la Boleta Única, destacándose por ser la única fuerza que utiliza el color amarillo, emblema del PRO, lo que podría facilitarle captar el voto de los descontentos que no participaron en la última elección porteña. Diego Guelar, exPRO y ex embajador en China, encabeza otra de las listas, mientras que la centroizquierda y el radicalismo, representados por Facundo Manes, Marcela Campagnoli, Hernán Reyes, Graciela Ocaña y Martín Lousteau, completan una oferta diversa que busca atraer a los electores que antes se inclinaban por Juntos por el Cambio.

    En apenas cinco meses, La Libertad Avanza pasó de celebrar su victoria sobre el PRO en la Ciudad a enfrentar una alianza que no logra consolidarse ni capitalizar su potencial. El clima de alarma se intensificó tras la derrota en la provincia de Buenos Aires y por las recientes presiones de Mauricio Macri, quien le exigió al presidente Javier Milei una renovación profunda del gabinete como condición para mantener una sociedad política que, por ahora, parece más frágil que nunca.

    Últimas noticias

    Plazo fijo en octubre 2025: cómo rinden los nuevos depósitos tras la baja de tasas

    En medio de un escenario financiero marcado por la inflación y la inestabilidad cambiaria,...

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Ekaterina Derzhavina transforma la experiencia de Bach en un club de jazz porteño

    La escena musical de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento inusual: la destacada...

    Patricia Bullrich exige explicaciones a Espert y sacude la campaña libertaria

    El inicio de octubre trajo consigo nuevas dificultades para el Gobierno en plena cuenta...

    Más noticias

    Plazo fijo en octubre 2025: cómo rinden los nuevos depósitos tras la baja de tasas

    En medio de un escenario financiero marcado por la inflación y la inestabilidad cambiaria,...

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Ekaterina Derzhavina transforma la experiencia de Bach en un club de jazz porteño

    La escena musical de Buenos Aires fue testigo de un acontecimiento inusual: la destacada...