Recientes filtraciones de audios han vuelto a colocar en el centro de la escena a Germán Issa Pfister, exsecretario de Economía de Comodoro Rivadavia, en relación con presuntas irregularidades durante la gestión municipal en el período de la Emergencia Climática. Las grabaciones, que involucran conversaciones entre Julián Esteban Astiz, contratista, e Israel Coen, exsecretario de Recaudación, ofrecen una visión interna sobre cómo se manejaban las contrataciones públicas bajo el paraguas de la emergencia.
En los registros de audio, que superan el minuto y medio de duración, los interlocutores hacen alusión directa al papel de Issa Pfister. Según lo conversado, el exfuncionario era quien supervisaba y validaba los movimientos financieros relacionados con la obra pública. Esta función lo colocaba en una posición clave para autorizar y controlar las contrataciones excepcionales, situación que ahora vuelve a ser revisada con lupa.
La repercusión de estos audios no se limitó a la provincia de Chubut. El material trascendió rápidamente hacia medios nacionales, destacándose su tratamiento en Radio Mitre, lo que amplificó el alcance del caso y potenció el interés público sobre el manejo de fondos y contrataciones durante la emergencia climática que afectó a la ciudad.
Además de Issa Pfister, los audios mencionan a otros actores del entramado municipal y empresarial de la época. Se citan nombres de presuntos proveedores y funcionarios, que habrían participado activamente en el esquema de contrataciones implementado bajo la modalidad de emergencia. El contexto temporal de los hechos coincide con el periodo en que Juan Pablo Luque era parte del Ejecutivo local, lo que suma relevancia política al caso.
Otro de los protagonistas que surge en las grabaciones es Roberto Monasterolo, titular de la constructora Golfo San Jorge SA. Su nombre ya era conocido en investigaciones previas y, de hecho, fue declarado penalmente responsable por fraude a la administración pública en la causa denominada Emergencia Climática I. La inclusión de Monasterolo en este nuevo material refuerza las sospechas sobre la existencia de un entramado de intereses entre funcionarios y empresarios durante la gestión de la emergencia.
La publicación de estos audios aporta un nuevo elemento a una causa que sigue generando controversia en Comodoro Rivadavia. El expediente, que involucra a exfuncionarios y empresarios relacionados con la obra pública durante un periodo de contrataciones excepcionales, se enmarca en una ola de investigaciones destinadas a esclarecer el uso de recursos y la transparencia en la administración municipal durante momentos críticos.
Por el momento, la Justicia se enfrenta al desafío de determinar la autenticidad de las grabaciones y decidir si serán incorporadas formalmente a los expedientes judiciales en curso. Mientras tanto, las defensas de los involucrados continúan negando cualquier irregularidad en su accionar, aguardando la evolución de la investigación y las decisiones que pueda tomar el Poder Judicial.
Este nuevo capítulo pone en cuestión los mecanismos de control y fiscalización que existieron durante la emergencia climática en Comodoro Rivadavia, una etapa marcada por la urgencia y la excepcionalidad en la gestión de fondos públicos. La aparición de estas conversaciones privadas amplía la lista de interrogantes sobre cómo se manejaron los recursos y quiénes fueron los responsables últimos de las decisiones que hoy están bajo la lupa judicial y mediática.