Más
    InicioEconomíaIndustria textil argentina impulsa una 'Ley Anti Shein': apoyo opositor y rechazo...

    Industria textil argentina impulsa una ‘Ley Anti Shein’: apoyo opositor y rechazo del Gobierno

    Publicado el

    spot_img

    Ante la creciente competencia de las plataformas internacionales de venta de ropa, como Shein, la Cámara Argentina de la Indumentaria (CAM) avanza con un proyecto de ley que busca regular el ingreso de mercadería importada. La iniciativa, bautizada informalmente como ‘Ley Anti Shein’, apunta a frenar lo que desde el sector consideran prácticas comerciales nocivas para la producción local. Sin embargo, la propuesta ya genera fuerte debate político y enfrenta el rechazo del Gobierno nacional.

    Un proyecto que sigue el ejemplo internacional

    Según trascendió, el proyecto de ley toma como referencia regulaciones implementadas recientemente en otros países, en especial la normativa francesa aprobada en junio, que impone tasas ecológicas progresivas a la moda ultrarrápida, restringe su publicidad y establece sanciones por incumplimiento de normas ambientales. La versión argentina buscaría sumar controles ambientales, certificaciones de origen y cambios impositivos y arancelarios sobre la mercadería importada a través de grandes plataformas digitales.

    La preocupación del sector no es infundada: de acuerdo a datos de la Fundación Protejer, la industria textil atraviesa una crisis profunda. En el segundo trimestre de 2025, la mitad de las empresas textiles registró una caída promedio de ventas del 7% respecto al año anterior. El panorama se agrava si se analizan los últimos dos años, ya que ocho de cada diez empresas reportaron una merma acumulada del 28%. Además, seis de cada diez firmas admitieron haber realizado ajustes de personal.

    Repercusiones políticas en el Congreso

    La propuesta ya encontró eco en el ámbito legislativo. Tras la difusión del anteproyecto, sectores de la oposición dialoguista expresaron su apoyo. Según fuentes cercanas a la iniciativa, la idea es presentar el texto después de las próximas elecciones con el respaldo de varios bloques en simultáneo. Entre los primeros en pronunciarse estuvo el diputado Miguel Ángel Pichetto, quien sostuvo que “el efecto de las importaciones chinas y de las plataformas como Shein es letal para la industria nacional” y reclamó la urgencia de aplicar aranceles más altos a este tipo de operaciones.

    El respaldo trascendió incluso las fronteras partidarias: referentes del radicalismo y de Encuentro Federal manifestaron su interés en acompañar la medida. Además, empresarios del sector mantienen diálogos con cámaras de otros países como México y Brasil, que también enfrentan desafíos similares. En la región, Uruguay se sumó recientemente al grupo de países que adoptaron regulaciones, aplicando un IVA del 22% a todas las compras realizadas fuera de Estados Unidos.

    Fuerte rechazo del Gobierno y defensores del libre mercado

    En contraste con el apoyo opositor, las voces del oficialismo y funcionarios alineados con el presidente Javier Milei expresaron un rechazo contundente. El diputado José Luis Espert descalificó a los impulsores del proyecto, instándolos a competir en el mercado global y criticando largamente los precios de la indumentaria local respecto a los internacionales.

    Por su parte, el vocero presidencial Manuel Adorni utilizó su programa radial para mostrar imágenes que compararían precios de prendas en comercios nacionales con aquellos de la plataforma Shein, sugiriendo que el objetivo de la ‘Ley Anti Shein’ sería mantener precios artificialmente altos en el mercado argentino. «Esa diferencia explica el interés por promover una ley que haga pagar a los argentinos $240.000 en vez de $70.000”, argumentó Adorni.

    El futuro de la iniciativa

    Por el momento, el proyecto permanece en etapa de construcción y busca consenso multipartidario antes de presentarse formalmente en el Congreso. El debate promete escalar, ya que enfrenta el desafío de equilibrar la defensa de la industria nacional, el empleo y la competitividad con los intereses de los consumidores y la política de apertura comercial del actual Gobierno.

    Últimas noticias

    La interna de La Libertad Avanza se sacude por el escándalo Espert y sus vínculos con un narco

    El Presidente Javier Milei arrancó el martes con una extensa entrevista televisiva en América...

    Filtran la nueva camiseta negra de la Selección Argentina para el Mundial 2026: Adidas apuesta por el cambio

    La Selección Argentina ya comienza a vivir la previa del Mundial 2026, que tendrá...

    Plazo fijo en octubre 2025: cómo rinden los nuevos depósitos tras la baja de tasas

    En medio de un escenario financiero marcado por la inflación y la inestabilidad cambiaria,...

    Bonacci revela que Espert pidió ayuda para justificar fondos vinculados a un narco

    El escenario político se sacudió luego de que José Bonacci, titular del partido Unite,...

    Más noticias

    La interna de La Libertad Avanza se sacude por el escándalo Espert y sus vínculos con un narco

    El Presidente Javier Milei arrancó el martes con una extensa entrevista televisiva en América...

    Filtran la nueva camiseta negra de la Selección Argentina para el Mundial 2026: Adidas apuesta por el cambio

    La Selección Argentina ya comienza a vivir la previa del Mundial 2026, que tendrá...

    Plazo fijo en octubre 2025: cómo rinden los nuevos depósitos tras la baja de tasas

    En medio de un escenario financiero marcado por la inflación y la inestabilidad cambiaria,...