El mundo del periodismo y la música urbana despide con tristeza a Juan Ortelli, quien falleció este fin de semana a los 43 años. La noticia fue confirmada por su hermano a través de un mensaje en redes sociales que conmovió a la comunidad artística y periodística: «Con profundo pesar y desazón informo a la comunidad periodística, artística, del rap y allegados, que por causas naturales ha fallecido mi gran y amado hermano Juan. Rogamos se extienda en su memoria una oración en honor a su legado periodístico, personal y emocional».
Ortelli, nacido en 1982, se destacó desde muy joven en el ámbito periodístico. Su irrupción en la revista Rolling Stone marcó un antes y un después: con tan solo 29 años asumió la dirección, convirtiéndose en el editor más joven en la historia de la publicación. Desde ese lugar, Ortelli jugó un rol clave para dar visibilidad a la escena musical emergente y, especialmente, al movimiento de rap y freestyle en español.
La influencia de Ortelli trascendió las redacciones. Fue jurado de la popular competencia Red Bull Batalla de los Gallos y cofundó la Liga Bazooka, dos hitos fundamentales en la consolidación del rap competitivo en la región. Su trabajo contribuyó a profesionalizar y expandir el género urbano, tanto a nivel local como en la comunidad hispanoparlante.
La noticia de su muerte generó una ola de mensajes de dolor y reconocimiento en las redes sociales. Músicos y colegas periodísticos recordaron su legado y su pasión. Entre ellos, Tweety González expresó: «En mi memoria por siempre», mientras que Emmanuel Horvilleur lamentó la partida de quien consideró «una gran persona» y aseguró que «nos quedará mucho pendiente».
El periodista y escritor Pablo Plotkin compartió una emotiva despedida, rememorando los inicios de Ortelli en Buenos Aires, cuando era «un pibito recién llegado de San Rafael». Plotkin destacó el estilo inconfundible de Ortelli, quien escribía «notas llenas de datos, emoción y movimiento, desprolijas y vitales». Su primera gran crónica para Rolling Stone en 2004 abordó el surgimiento de las batallas de rap callejeras, un fenómeno cultural que Ortelli supo narrar con autenticidad y profundidad.
Pero su aporte no se limitó al periodismo musical. Plotkin lo definió como «un periodista extraordinario, apasionado como pocos y con un talento artesanal para la edición de revistas». Sin contactos ni pertenencias previas, Ortelli llegó a dirigir una de las publicaciones más influyentes antes de cumplir treinta años, movido por su «amor reverencial por la marca y por la historia del periodismo gráfico». Según Plotkin, Ortelli fue un «cultor romántico del mito de la prensa escrita», alguien que se entregaba por completo al oficio y que esperaba la misma entrega de quienes lo rodeaban.
Ya alejado del trabajo editorial diario, Ortelli se mantuvo activo como protagonista de la transición de las competencias de rap improvisadas a las escritas, con la Liga Bazooka como máximo exponente. En los últimos años, se encontraba abocado a un ambicioso proyecto: un libro que abordaría la historia del rap en español, un trabajo monumental que quedó inconcluso tras su partida.
La muerte de Ortelli deja un vacío difícil de llenar en el universo del periodismo y la cultura urbana. Su legado, sin embargo, permanece vivo en las páginas que escribió, en los artistas que impulsó y en las competencias que ayudó a profesionalizar. Como lo definió Plotkin en su despedida: «Yo lo voy a recordar como un periodista purasangre y un batallador de las grandes ligas. Descansá en paz, Juancho».