Planificar unas vacaciones internacionales desde Argentina implica, inevitablemente, hacer cuentas en dólares. Pero lo que muchos viajeros desconocen es que una mala decisión al momento de elegir la forma de pago puede impactar de manera considerable en el presupuesto, debido a los recargos adicionales que se aplican sobre el llamado «dólar tarjeta».
Con las últimas actualizaciones en las normativas cambiarias, el recargo del 30% sobre consumos en el exterior sigue siendo un dolor de cabeza para quienes buscan aprovechar al máximo su dinero. Sin embargo, existen métodos simples y completamente legales que permiten abonar menos, evitando ese recargo y haciendo que cada experiencia fuera del país resulte más accesible.
El recargo del dólar tarjeta: un costo a evitar
Actualmente, los pagos con tarjeta de crédito o débito hechos en moneda extranjera enfrentan un recargo significativo. Esto encarece desde los pasajes y alojamientos hasta las compras cotidianas en el viaje. Por eso, informarse sobre alternativas puede marcar la diferencia entre unas vacaciones ajustadas y un viaje más desahogado.
El método preferido: pagar directamente en dólares
Una de las estrategias más efectivas para sortear este recargo consiste en abonar los consumos en moneda extranjera directamente con dólares, ya sea en efectivo o desde una cuenta bancaria. Así, el monto se debita sin el 30% adicional, y el ahorro es inmediato y concreto. Cada vez más aerolíneas y agencias de turismo aceptan esta modalidad, lo que facilita su implementación tanto en los preparativos previos como durante la estadía en el exterior.
Control manual de los pagos: organización que rinde frutos
Otra opción que gana adeptos es evitar el débito automático al cierre del resumen de tarjeta. En vez de dejar que la tarjeta transforme el gasto a pesos y lo recargue, el viajero puede frenar ese proceso y saldar la deuda manualmente, utilizando dólares previamente depositados en su cuenta. Esta alternativa exige mayor organización y seguimiento, pero garantiza ahorros que pueden destinarse a nuevas actividades durante el viaje.
Ambos métodos requieren planificación anticipada: asegurarse de contar con dólares disponibles, verificar la aceptación de pagos en esa moneda por parte de prestadores, y entender los tiempos de procesamiento bancario para evitar sorpresas.
Cuidar el presupuesto: el arte de viajar más gastando menos
En un contexto económico donde cada peso cuenta, aplicar estas estrategias permite optimizar los recursos y aumentar el margen para disfrutar de experiencias adicionales en el destino elegido. Reducir el gasto en comisiones y recargos no solo representa un alivio inmediato, sino que puede traducirse en la posibilidad de extender la estadía, sumar excursiones o incluso planificar nuevos viajes.
La clave está en informarse y anticipar los movimientos financieros antes de salir del país. Con pequeños cambios en la forma de pagar, los viajeros argentinos pueden transformar la manera en que viven el turismo internacional, cuidando el bolsillo sin resignar calidad ni disfrute.