En medio de la incertidumbre económica y la inflación persistente, el plazo fijo se mantiene como una de las alternativas más elegidas por los ahorristas argentinos. La búsqueda de seguridad, previsibilidad y un respaldo estatal sólido hace que el Banco Nación continúe encabezando las preferencias de quienes desean resguardar su dinero a corto plazo.
La principal ventaja de esta herramienta financiera es la posibilidad de conocer de antemano cuál será la ganancia al finalizar el plazo. Esto otorga previsibilidad frente a otras opciones más volátiles y se convierte en un punto clave para quienes buscan estabilidad en sus inversiones.
Banco Nación: respaldo estatal y canales de inversión
El Banco Nación, por su condición de entidad pública, ofrece alternativas de inversión tanto presenciales como digitales. Sin embargo, la entidad ha implementado una política que premia a quienes utilizan los canales electrónicos (home banking o aplicación móvil), otorgando tasas de interés más atractivas en comparación con las operaciones realizadas en sucursales físicas.
Cuánto se gana con $1.500.000 a 30, 60 y 90 días
Según el simulador oficial del banco para septiembre de 2025, los retornos varían de forma significativa según el canal elegido para constituir el plazo fijo. A continuación, se detallan los rendimientos para una inversión de $1.500.000, tanto de manera presencial como online:
- 30 días: En sucursal, la Tasa Nominal Anual (TNA) es del 32,5% y la Tasa Efectiva Anual (TEA) del 37,81%. Esto genera un interés de $40.068,49, lo que lleva el capital total a $1.540.068,49 al finalizar el mes. En cambio, al operar de forma digital, la TNA asciende al 47% y la TEA al 58,59%, por lo que la ganancia crece a $57.945,21, alcanzando un monto final de $1.557.945,21.
- 60 días: De manera presencial, la TNA es del 32,75% y la TEA del 37,57%, lo que significa una ganancia de $80.753,42 y un monto total de $1.580.753,42. Si la inversión se realiza online, la TNA sube al 46% y la TEA al 55,81%, lo que se traduce en un interés de $113.424,66 y un capital final de $1.613.424,66.
- 90 días: Al constituir el plazo fijo en sucursal, la TNA se mantiene en 32,75% y la TEA es de 37,02%. En este caso, la ganancia es de $121.130,14, sumando $1.621.130,14 al finalizar el plazo. Si el depósito se hace a través de canales electrónicos, la TNA es del 46% y la TEA del 54,61%, generando $170.136,99 de interés y un total de $1.670.136,99.
La apuesta por la digitalización
La diferencia en las tasas responde a una estrategia del Banco Nación para incentivar el uso de plataformas digitales. Esta política busca simplificar las operaciones, reducir costos y ofrecer mejores condiciones a los clientes que apuestan por la tecnología. De este modo, operar online no solo es más cómodo y rápido, sino que también representa una oportunidad para maximizar los rendimientos.
En síntesis, quienes decidan invertir $1.500.000 en un plazo fijo a corto plazo encontrarán en el Banco Nación una opción segura y previsible, con retornos que mejoran notablemente si se elige la vía digital. En un escenario económico desafiante, esta alternativa continúa siendo una de las favoritas para proteger los ahorros y obtener ganancias claras y calculables.