Más
    InicioPolíticaMilei reabre el Consejo de Mayo para reconquistar a los gobernadores y...

    Milei reabre el Consejo de Mayo para reconquistar a los gobernadores y enfrentar desafíos internos

    Publicado el

    spot_img

    El gobierno de Javier Milei enfrenta una semana clave marcada por el reimpulso del Consejo de Mayo, la renovada relación con los gobernadores y crecientes cuestionamientos desde distintos sectores. Tras su reciente viaje a Estados Unidos, el presidente apuesta a fortalecer consensos internos en medio de las demandas por mayor previsibilidad económica y las diferencias dentro de su propio espacio político.

    El regreso del Consejo de Mayo

    Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el Consejo de Mayo volverá a sesionar este lunes en la Casa Rosada. Este órgano, creado meses atrás por decreto pero hasta ahora sin influencia real, busca retomar el espíritu de acuerdo que el propio Milei y 17 gobernadores firmaron en Tucumán el 9 de julio. El objetivo central es reconstruir puentes con los mandatarios provinciales, a quienes el Ejecutivo intenta volver a seducir para garantizar la aprobación de las reformas económicas que exige el contexto actual.

    La reunión, prevista para las 10 de la mañana en el Salón de los Escudos, contará con la presencia de representantes del Poder Ejecutivo, Legislativo, provincias firmantes, sindicatos y entidades empresariales. La convocatoria responde también a la presión internacional: Estados Unidos solicitó explícitamente al presidente argentino avanzar hacia un acuerdo de gobernabilidad que permita sancionar las leyes indispensables para la reestructuración económica.

    Internas en el oficialismo

    Mientras Milei busca apoyos externos e internos, la vicepresidenta Victoria Villarruel profundiza su diferenciación. Durante los días en que el presidente aseguraba un respaldo financiero histórico de la administración de Donald Trump, Villarruel se mostraba cercana a estudiantes universitarios y subrayaba que su función es estrictamente «legislativa», adjudicando la plena responsabilidad de las políticas actuales al mandatario.

    A través de sus redes sociales, canal que adoptó desde la llegada del consultor Mario Russo, la vicepresidenta enfatiza la importancia del federalismo y marca distancia respecto a la conducción presidencial. Sus recorridas por provincias y encuentros con gobernadores refuerzan la imagen de autonomía y plantean interrogantes sobre la cohesión del oficialismo.

    Duras críticas del sector rural

    El campo, principal generador de divisas del país, manifestó su descontento por los vaivenes en la política de retenciones. Marcos Pereda, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina, cuestionó el abrupto final del beneficio de retenciones cero y calificó la medida como «exclusivamente recaudatoria». Pereda reclamó previsibilidad y pidió al gobierno un programa claro sobre la reducción de impuestos para facilitar la planificación de inversiones. Además, criticó las constantes modificaciones en las retenciones, señalando que generan incertidumbre y afectan la transparencia del mercado.

    Polémica por el manejo de fondos en el Hospital Garrahan

    En el plano legislativo, el diputado porteño Hernán Reyes exigió explicaciones a las autoridades del Hospital Garrahan por la decisión de invertir recursos del hospital en un fondo común de inversión. Reyes sostuvo que esa acción pone en riesgo la salud de los niños y las condiciones laborales de los médicos, priorizando los resultados fiscales por sobre las necesidades del sistema de salud pública.

    Mercado y credibilidad

    En el ámbito financiero, la falta de confianza en las declaraciones del ministro Luis Caputo obligó al gobierno a buscar respaldo externo. El apoyo verbal del Tesoro de Estados Unidos fue clave para calmar los mercados, que habían reaccionado negativamente tras la victoria peronista en Buenos Aires. El episodio expuso la fragilidad de la credibilidad oficial y la necesidad de apoyo internacional para sostener la estabilidad económica.

    Milei retoma agenda local

    Finalmente, tras su paso por Estados Unidos, el presidente Milei participará este sábado en la Feria Internacional de Turismo de América Latina en La Rural, un evento que reúne a referentes globales del sector y marca el regreso del mandatario a la actividad local.

    En este contexto, el gobierno enfrenta la difícil tarea de consolidar acuerdos políticos, responder a las demandas sociales y económicas, y ofrecer señales de estabilidad y previsibilidad a los distintos actores nacionales e internacionales.

    Últimas noticias

    Ignacio Torres y los gobernadores de Provincias Unidas exigen una agenda federal y rechazan el ajuste de Milei

    La ciudad de Puerto Madryn se convirtió en el nuevo epicentro de la política...

    Procesan a directivos de Jonestur y Transcambio por lavado de dinero ligado a corrupción y narcotráfico

    El juez federal Santiago Inchausti tomó una decisión clave en una de las ramificaciones...

    Hollywood ante una revolución: Tilly Norwood, la actriz virtual que desafía a los humanos

    La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral ha generado debates en...

    Máximo y Florencia Kirchner resisten el intento de decomiso de veinte propiedades familiares

    El escenario judicial que involucra a la familia Kirchner sumó un nuevo capítulo luego...

    Más noticias

    Ignacio Torres y los gobernadores de Provincias Unidas exigen una agenda federal y rechazan el ajuste de Milei

    La ciudad de Puerto Madryn se convirtió en el nuevo epicentro de la política...

    Procesan a directivos de Jonestur y Transcambio por lavado de dinero ligado a corrupción y narcotráfico

    El juez federal Santiago Inchausti tomó una decisión clave en una de las ramificaciones...

    Hollywood ante una revolución: Tilly Norwood, la actriz virtual que desafía a los humanos

    La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral ha generado debates en...