Más
    InicioPolíticaLa Libertad Avanza enfrenta el desafío de una campaña silenciada y candidatos...

    La Libertad Avanza enfrenta el desafío de una campaña silenciada y candidatos desconocidos

    Publicado el

    spot_img

    El armado electoral de La Libertad Avanza (LLA) atraviesa una etapa de incertidumbre y desafíos internos de cara a las próximas elecciones legislativas. La decisión de marginar a Alejandro Fargosi, primer candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, del debate televisivo en TN, es solo una muestra de una estrategia que se replica en todo el país: la exposición pública de los nombres libertarios es mínima y sus actividades de campaña, casi invisibles.

    Este bajo perfil ha sido una constante en las 24 provincias, donde los postulantes de LLA piden autorización para hablar y moverse, mientras que la organización de las actividades proselitistas se define en la Casa Rosada. La nueva línea discursiva, difundida por Santiago Caputo y replicada en redes sociales por los candidatos, busca instalar la idea de una disyuntiva histórica: “La Libertad Avanza o la Argentina retrocede”. Sin embargo, la falta de presencia mediática y de actos públicos refuerza la principal debilidad: la mayoría de los candidatos son prácticamente desconocidos en sus distritos.

    Gonzalo Roca, a quien Javier Milei respaldó recientemente en Córdoba, apenas realizó una actividad en Belville y reconoció que la inmensa mayoría de la población no identifica a los candidatos libertarios. Alfredo González, aspirante en Jujuy, fue aún más explícito: su principal fortaleza es, paradójicamente, su desconocimiento, ya que representa a gente nueva, ajena a la política tradicional.

    En el plano nacional, Milei retomó la agenda pública en la Feria de Turismo, compartiendo escenario con Daniel Scioli, y volvió a insistir en la necesidad de una reforma laboral y fiscal. El gobierno busca vincular la gestión con la campaña, en parte para compensar la escasa tracción de los candidatos en los territorios. Patricia Bullrich y Luis Petri, por ejemplo, desembarcarán en Mendoza para inaugurar una comisaría junto a funcionarios locales, a la espera de mejorar la imagen del oficialismo en la provincia.

    La estrategia de asociar a los candidatos locales con la figura presidencial enfrenta dificultades: a diferencia de lo que ocurre en la Ciudad, los postulantes en las provincias carecen del reconocimiento de figuras como el vocero presidencial Manuel Adorni. La fórmula «Adorni es Milei» funciona en distritos donde hay caras conocidas, pero en el interior, la identificación es mucho más débil.

    En el seno de LLA, los candidatos con experiencia previa advierten que la campaña está demasiado centralizada y que el electorado buscará nombres familiares al momento de votar. La boleta única, cuya implementación genera incertidumbre, podría beneficiar a figuras con mayor exposición, como Bullrich, en detrimento de otros miembros de la lista.

    La coordinación nacional ha recaído en Pilar Ramírez, delegada de Karina Milei, quien supervisa y valida los planes de acción provinciales. A pesar de la llegada de Ramírez, Eduardo “Lule” Menem continúa siendo el interlocutor principal con los candidatos del interior, pese a los rumores sobre su desplazamiento tras recientes escándalos.

    La logística de campaña tampoco ayuda: la entrega de materiales proselitistas como cartelería y folletería se retrasa, y las mesas partidarias en la provincia de Buenos Aires, que ya habían operado con dificultades y denuncias internas, no se han reactivado de manera organizada.

    En paralelo, los armadores y candidatos reciben indicaciones por WhatsApp con resúmenes de las intervenciones del Presidente y sus ministros, para garantizar la uniformidad del discurso. Sin embargo, la autonomía es limitada: solo José Luis Espert ha mostrado mayor independencia en sus declaraciones, mientras que el resto debe validar cada paso con la coordinación central.

    Las disputas internas y el clima de desconfianza persisten, mientras el Gobierno intenta equilibrar la campaña con la gestión y ganar gobernabilidad, en línea con los reclamos internacionales. La figura de Santiago Caputo también genera recelos, especialmente tras atribuirse el acercamiento con Donald Trump, lo que provocó malestar en otras áreas del Ejecutivo.

    En este contexto, La Libertad Avanza encara la recta final hacia las elecciones con una campaña deslucida, candidatos poco conocidos y una estructura que aún busca definir su rumbo y su lugar en el escenario político argentino.

    Últimas noticias

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...

    Juan Grabois denuncia a José Luis Espert por fondos de un acusado de narcotráfico: la Justicia investiga el origen de 200 mil dólares

    El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a...

    ¿Conviene invertir en plazo fijo? Esto ganás si ponés $2.100.000 hoy

    Ante la inflación y la caída del poder de compra del peso argentino, muchos...

    Boca Juniors al límite: Marchesín bajo la lupa y el regreso soñado de ‘Chiquito’ Romero

    Boca Juniors atraviesa una de las etapas más críticas de su temporada: tras la...

    Más noticias

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...

    Juan Grabois denuncia a José Luis Espert por fondos de un acusado de narcotráfico: la Justicia investiga el origen de 200 mil dólares

    El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a...

    ¿Conviene invertir en plazo fijo? Esto ganás si ponés $2.100.000 hoy

    Ante la inflación y la caída del poder de compra del peso argentino, muchos...