La venta de Telefe, el canal de televisión abierta más popular de Argentina, se encuentra en un punto de incertidumbre tras la reciente adquisición de Paramount por parte de Skydance. La llegada de nuevos directivos ha trastocado los planes iniciales, generando dudas sobre el futuro del canal.
Según fuentes cercanas al proceso, la estrategia de los nuevos dueños de Paramount se centra en priorizar la producción de contenidos y mantener intactos los canales de televisión que poseen a nivel global. Esto contrasta con los planes de los anteriores propietarios, quienes consideraban vender Telefe por aproximadamente 100 millones de dólares, una cifra significativamente menor a los 345 millones que pagaron por él en 2016.
En paralelo, el CEO de Paramount, David Ellison, ha dejado claro que la compañía está enfocada en reducir costos, lo que incluye un plan de reestructuración que busca ahorrar 2.000 millones de dólares. Este plan implica reducir su plantilla de empleados, un paso que Telefe podría necesitar seguir si permanece bajo el control de Paramount.
No obstante, hay quienes relativizan las dudas sobre la venta. Especialistas vinculados a los grupos locales interesados en adquirir Telefe afirman que el proceso sigue su curso según lo planeado. La fecha límite para presentar una oferta económica permanece fijada para septiembre, y los potenciales compradores han continuado visitando las instalaciones del canal.
Varios grupos locales están en la recta final por la compra de Telefe. Entre ellos se encuentran Los Werthein, Tomás Yankelevich junto a Martín Kweller, Alpha Media liderada por Marcelo Figoli, Corporación América de Eduardo Eurnekian, Gustavo Scaglione en sociedad con José Luis Manzano, y Grupo Octubre bajo la dirección de Víctor Santa María y Gonzalo Arias.
Sin embargo, hay desafíos en el horizonte. Se rumorea que podría presentarse una objeción legal contra uno de los grupos interesados, encabezado por Gregorio Werthein, debido a posibles conflictos de interés por ser hijo del ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Javier Milei. Tal situación podría complicar la autorización de la compra en Estados Unidos.
En medio de estas especulaciones, el CEO de Telefe, Darío Turovelzky, ha instado a los empleados a no dejarse llevar por rumores. En un comunicado interno, enfatizó que cualquier novedad será comunicada oficialmente por la compañía, asegurando que por ahora, las operaciones continuarán de manera regular.