Más
    InicioPolíticaJuan José Mussi, Ferraresi y Magario: Los intendentes que rompieron el molde...

    Juan José Mussi, Ferraresi y Magario: Los intendentes que rompieron el molde electoral en el conurbano bonaerense

    Publicado el

    spot_img

    Las recientes elecciones desdobladas en la provincia de Buenos Aires dejaron al descubierto una dinámica que desafía los esquemas tradicionales de votación: el corte de boleta a favor de candidatos locales. Si bien la victoria peronista se impuso en la mayoría de los distritos, la atención se centró en la performance individual de varios intendentes que, postulándose como «testimonialistas», lograron resultados notables, incluso superando a sus propias listas partidarias en distintas categorías.

    El caso más resonante se produjo en Berazategui, donde el histórico dirigente Juan José Mussi, a sus 84 años, se presentó como candidato a concejal y obtuvo 121.913 votos. Esta cifra superó en 7.779 sufragios (un 6,81% más) a la lista de diputados provinciales de su mismo espacio. El fenómeno se atribuye, en parte, a la tradicional preferencia de los vecinos por la gestión de Mussi y a la práctica de «cortar boleta» para favorecerlo, una costumbre ya instalada en el distrito.

    En Avellaneda se replicó la tendencia. Allí, Jorge Ferraresi, también en rol testimonial, alcanzó 126.987 votos, superando en 4.964 (4,06%) a la lista de diputados provinciales encabezada por Verónica Magario en ese municipio. Una muestra clara de la fortaleza de los liderazgos locales frente a las estructuras partidarias más amplias.

    El municipio de La Matanza, el más populoso del país, fue escenario de una competencia particular entre dos figuras fuertes del peronismo: la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza. Ambos participaron como candidatos testimoniales: Magario como diputada provincial y Espinoza como concejal. La boleta de Magario obtuvo 360.913 votos, superando por 5.757 a la de Espinoza, aunque este corte no habría sido parte de una estrategia deliberada.

    La lista de fenómenos locales se extiende a Ensenada, donde Mario Secco logró un leve corte favorable de 730 votos, y a Quilmes, donde la intendenta Mayra Mendoza encabezó la lista seccional de diputados provinciales y consiguió 507 votos más que la nómina de concejales. En Ezeiza, la boleta local superó a la seccional en 3.289 votos, en parte debido a la ausencia por primera vez del apellido Granados encabezando la papeleta.

    Sin embargo, no todos los intendentes corrieron la misma suerte. En Almirante Brown y Esteban Echeverría, la lista seccional de diputados obtuvo más votos que la local, mostrando que el corte no es una regla uniforme y depende de factores particulares en cada distrito.

    En la Primera Sección Electoral también se registraron casos llamativos. En Hurlingham, el ex intendente Juan Zabaleta duplicó los votos de la lista de senadores provinciales encabezada por su aliado Julio Zamora, alcanzando una diferencia de 5.101 votos a favor de la boleta de concejales liderada por él mismo. En el mismo distrito, la lista de Gabriel Katopodis obtuvo 1.486 votos más que la de La Cámpora para concejales.

    Otro ejemplo destacado fue en Campana, donde el intendente macrista Sebastián Abella se integró a La Libertad Avanza e impulsó como primer candidato a concejal al ex comisario mayor Nerio Nogueira, logrando un corte favorable respecto a la boleta seccional de Diego Valenzuela. Allí, la categoría de concejales de LLA superó a Fuerza Patria por 417 votos, aunque la lista de senadores provinciales la había perdido por 357 sufragios.

    Escobar y Malvinas Argentinas también se sumaron a la tendencia. En el primero, la lista del intendente Ariel Sujarchuk sumó 1.304 votos más que la seccional; en el segundo, Leonardo Nardini obtuvo 7.047 votos más, equiparando casi el corte protagonizado por Mussi en Berazategui.

    La familia Andreotti en San Fernando volvió a ser protagonista de un corte clásico: María Eva Andreotti consiguió 5.860 votos adicionales frente a la lista de Katopodis. En Pilar, Federico Achaval ubicó a Soledad Peralta como primera candidata a concejal y logró 4.763 votos más que la boleta seccional.

    Por el contrario, en Merlo, la lista seccional de Fuerza Patria superó a la local en 5.878 votos, influido por la boleta corta presentada por el ex intendente Raúl Othacehé. En San Isidro, la lista local de LLA, impulsada por el macrista Ramón Lanús, tuvo 8.964 votos menos que la de Valenzuela, debido a la presencia de la boleta de Gustavo Posse.

    Estos resultados confirman que el voto en la provincia de Buenos Aires es cada vez más selectivo y que los liderazgos locales pueden romper moldes, superando a las propias estructuras partidarias y mostrando la vitalidad de la política municipal en el conurbano.

    Últimas noticias

    Hollywood ante una revolución: Tilly Norwood, la actriz virtual que desafía a los humanos

    La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral ha generado debates en...

    Máximo y Florencia Kirchner resisten el intento de decomiso de veinte propiedades familiares

    El escenario judicial que involucra a la familia Kirchner sumó un nuevo capítulo luego...

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...

    Juan Grabois denuncia a José Luis Espert por fondos de un acusado de narcotráfico: la Justicia investiga el origen de 200 mil dólares

    El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a...

    Más noticias

    Hollywood ante una revolución: Tilly Norwood, la actriz virtual que desafía a los humanos

    La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral ha generado debates en...

    Máximo y Florencia Kirchner resisten el intento de decomiso de veinte propiedades familiares

    El escenario judicial que involucra a la familia Kirchner sumó un nuevo capítulo luego...

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...