En el marco de la campaña electoral rumbo a octubre, el diputado nacional José Luis Espert, quien lidera la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, se vio envuelto en una controversia tras ser consultado por su relación con Diego Spagnuolo, el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Spagnuolo es señalado como responsable de unos audios filtrados donde se menciona la presunta existencia de coimas en el organismo.
Durante una entrevista en Radio Rivadavia, Espert reaccionó con visible molestia cuando le preguntaron sobre este vínculo. “No me rompan las bolas con eso”, expresó enfáticamente, minimizando la relación y asegurando que su trato con Spagnuolo no fue diferente al que mantiene con miles de personas que ha conocido a lo largo de su carrera política. “Lo conocí como he conocido a 10 millones de personas”, sostuvo, intentando restar importancia a la supuesta proximidad entre ambos.
Sin embargo, fuentes consultadas por Clarín que conocen el desarrollo del espacio libertario, contradicen la versión de Espert. Según estas voces, fue el propio diputado quien presentó a Spagnuolo ante el actual presidente Javier Milei, en la etapa pospandemia, cuando se gestaba la construcción política de La Libertad Avanza para competir tanto en la Ciudad como en la provincia de Buenos Aires. Además, en redes sociales circulan fotografías que muestran a ambos juntos en reuniones de años anteriores, lo que alimenta la hipótesis de un vínculo sostenido en el tiempo, especialmente impulsada por sectores del kirchnerismo.
En sus declaraciones radiales, Espert intentó tomar distancia de cualquier implicancia en el escándalo de las coimas. Negó que Spagnuolo le hubiera comentado cuestiones relacionadas con los hechos investigados, argumentando que su relación se había cortado en 2021 y que desde entonces no mantuvo más contacto. Sin embargo, minutos después, admitió que mantuvo alguna reunión relativa a la ANDIS, aunque aclaró que fue en su calidad de presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. Explicó que su interés se limitó a cuestiones presupuestarias, ya que el Congreso estaba debatiendo un proyecto de discapacidad asociado al organismo y, en ese contexto, solicitó a la Oficina de Presupuesto del Congreso una evaluación sobre el impacto fiscal de la iniciativa.
Espert reiteró en más de una ocasión que las acusaciones que buscan vincularlo a Spagnuolo forman parte de operaciones mediáticas y campañas sucias orientadas a desprestigiarlo. “Me van a operar con esto y con muchas otras cosas. Que vengan y que operen, que hagan las campañas sucias que quieran. Las campañas sucias no sirven cuando del lado del Gobierno las cosas se están haciendo bien”, sentenció.
Por último, consultado sobre las razones que llevaron a Spagnuolo a hablar de presuntas coimas, Espert fue escueto: “No lo sé, no tengo la menor idea. Pregúntenselo a él, chicos”.
El escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad continúa generando repercusiones en los círculos políticos, mientras los candidatos se preparan para la recta final de la campaña y el oficialismo enfrenta nuevos interrogantes sobre la transparencia de su gestión.