Más
    InicioPolíticaJavier Milei busca respaldo clave en la ONU y negocia ayuda financiera...

    Javier Milei busca respaldo clave en la ONU y negocia ayuda financiera con EE.UU.

    Publicado el

    spot_img

    El presidente Javier Milei iniciará este domingo un viaje crucial a Nueva York para participar de su segunda Asamblea General de las Naciones Unidas. Acompañado por su hermana y secretaria general, Karina Milei, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el mandatario argentino aprovechará la ocasión para fortalecer lazos internacionales y avanzar en negociaciones estratégicas para el país.

    Uno de los focos principales de esta visita será la gestión de un préstamo con el gobierno de Estados Unidos, destinado a asegurar los vencimientos de deuda que afrontará Argentina en 2025. En declaraciones recientes a la prensa, Milei detalló que los pagos previstos para enero y julio del próximo año suman 8.500 millones de dólares, y que las conversaciones con Washington están avanzadas, aunque aún no hay anuncios oficiales. «Estamos trabajando muy fuertemente y es cuestión de tiempo», afirmó el presidente en diálogo con La Voz del Interior.

    Este viaje internacional se produce en un contexto desafiante para Milei. El mandatario llega a Nueva York tras una serie de reveses políticos en el Congreso argentino, donde importantes iniciativas económicas del oficialismo fueron rechazadas. Además, enfrenta el impacto de presuntos escándalos de corrupción que involucran a su hermana Karina y a miembros de la familia Menem. A estos golpes se sumó la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, que encendió las alarmas en el oficialismo de cara a las legislativas nacionales del 28 de octubre.

    En la agenda de Milei también figura la recepción de un reconocimiento internacional. El miércoles será homenajeado en el Atlantic Council con el premio Global Citizen, galardón que compartirá con otras figuras globales. En ese marco, compartirá escenario con Scott Bessent, secretario del Tesoro de la administración Trump y su principal respaldo estadounidense. Bessent, empresario y político de peso en el Partido Republicano, ha sido un canal clave entre Milei y el expresidente estadounidense, y se espera que ambos mantengan una reunión privada ese mismo día.

    La cercanía de Milei con Trump no es un secreto. Aunque no está confirmada una reunión bilateral con el expresidente durante este viaje, el entorno del presidente argentino presiona para lograr un encuentro cara a cara. Por ahora, la oportunidad más concreta será en la recepción que Trump ofrecerá a las delegaciones extranjeras el martes por la tarde, a la que los Milei planean asistir. Esta será la duodécima visita de Milei a Estados Unidos, país donde ya ha coincidido en dos ocasiones con Trump, aunque todavía no ha sido recibido en la Casa Blanca, un objetivo que el mandatario argentino no oculta.

    En la Asamblea General de la ONU, Milei tomará la palabra el miércoles por la tarde, un año después de su debut ante el organismo, cuando criticó duramente la Agenda 2030 y el Pacto del Futuro, acusando a la ONU de promover una agenda socialista que, según él, amenaza «la libertad, la vida y la propiedad». Desde entonces, la política exterior argentina ha experimentado un giro, con la salida de varios órganos de la ONU y un alineamiento casi automático con las posiciones de Israel y la administración Trump.

    El escenario internacional de este año estará marcado por la primera intervención de Trump en la ONU desde el inicio de su segundo mandato, y por la ausencia de líderes como Xi Jinping y Vladimir Putin. Además, se esperan tensos debates sobre el conflicto en Medio Oriente, la guerra en Ucrania, y el futuro de la propia ONU, en coincidencia con el 80° aniversario de la organización. La visita de Milei también podría incluir encuentros con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, aunque aún no hay confirmación oficial.

    En paralelo, la relación bilateral con Estados Unidos atraviesa altibajos. Si bien Argentina no ha sufrido sanciones, persisten presiones en temas sensibles como la propiedad intelectual y el sector farmacéutico. Recientemente, se anunció la incorporación de Argentina como primer socio latinoamericano en un programa nuclear civil estadounidense, en un contexto donde el país evalúa la privatización parcial de Nucleoeléctrica.

    Finalmente, mientras la política internacional se reconfigura, el futuro liderazgo de la ONU también está en juego: el argentino Rafael Grossi aparece entre los candidatos para suceder a António Guterres como secretario general a partir de 2027.

    Últimas noticias

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...

    Juan Grabois denuncia a José Luis Espert por fondos de un acusado de narcotráfico: la Justicia investiga el origen de 200 mil dólares

    El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a...

    ¿Conviene invertir en plazo fijo? Esto ganás si ponés $2.100.000 hoy

    Ante la inflación y la caída del poder de compra del peso argentino, muchos...

    Boca Juniors al límite: Marchesín bajo la lupa y el regreso soñado de ‘Chiquito’ Romero

    Boca Juniors atraviesa una de las etapas más críticas de su temporada: tras la...

    Más noticias

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...

    Juan Grabois denuncia a José Luis Espert por fondos de un acusado de narcotráfico: la Justicia investiga el origen de 200 mil dólares

    El diputado nacional y candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert, volvió a...

    ¿Conviene invertir en plazo fijo? Esto ganás si ponés $2.100.000 hoy

    Ante la inflación y la caída del poder de compra del peso argentino, muchos...