Más
    InicioEconomíaEstados Unidos apuesta por Milei y busca convertir a Argentina en ejemplo...

    Estados Unidos apuesta por Milei y busca convertir a Argentina en ejemplo regional

    Publicado el

    spot_img

    Washington y los principales organismos financieros internacionales ven en la actual administración de Javier Milei una oportunidad inédita para transformar a Argentina en un modelo económico a seguir en Latinoamérica. El respaldo, sin embargo, está atado a exigencias concretas en materia de reformas, disciplina fiscal y alineamiento internacional.

    Fuentes de la administración estadounidense reconocen que, tras la llegada de Milei al poder, la región experimentó un giro en la sostenibilidad fiscal, lo que generó expectativas positivas en los mercados y organismos multilaterales. El gobierno de Estados Unidos considera que la experiencia argentina puede replicarse en otros países, como una Bolivia que podría afrontar cambios similares en el futuro cercano.

    La asistencia financiera que se baraja para Argentina no tiene cifras fijas, pero se especula con desembolsos que podrían alcanzar hasta 22.000 millones de dólares entre noviembre próximo y fines de 2026, dependiendo de la marcha de las reformas y el cumplimiento de metas pactadas con el FMI. No obstante, el apoyo no es incondicional: el Tesoro de EE.UU., que históricamente ha utilizado su poder de fuego para socorrer a países amigos, mantiene regulaciones severas y exige garantías claras. Los antecedentes, como el caso mexicano en 1995, muestran que las ayudas extraordinarias siempre llegan acompañadas de compromisos estrictos y controles exhaustivos.

    En los planes de Washington, Argentina se perfila como un socio estratégico que puede ayudar a contrarrestar la influencia china en la región. La administración estadounidense considera que la presencia de empresas asiáticas en sectores críticos de infraestructura representa un riesgo para la soberanía argentina. Por ello, promueve sustituir el swap chino por mecanismos financieros propios y, a cambio, solicita a Buenos Aires mayor coordinación diplomática, apoyo contra regímenes como el de Nicolás Maduro, y el fortalecimiento de políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico.

    El proceso de reformas impulsado por Milei incluyó la aprobación de la ley Bases y la búsqueda de consensos políticos con gobernadores. Sin embargo, persisten dudas sobre la estrategia electoral adoptada por el oficialismo, que prefirió presentarse en solitario y terminó debilitado tras las elecciones de septiembre. Analistas sostienen que una mayor apertura a alianzas habría servido para atenuar el impacto político de la derrota y fortalecer la gobernabilidad.

    En paralelo, los mercados y el FMI monitorean con atención el cumplimiento de metas fiscales y macroeconómicas. El organismo multilateral exige un ancla fiscal firme, con superávit primario mensual superior al 1,5% del PBI, y una reducción sostenida del gasto público. La acumulación de reservas es clave para estabilizar el tipo de cambio y reducir el riesgo país, condiciones indispensables para que el crédito vuelva al sector privado y la economía local recupere dinamismo tras las elecciones.

    Estados Unidos impulsa, además, el uso de herramientas de financiamiento adicionales a través del Banco Mundial y el BID. El IFC, brazo del Banco Mundial para el sector privado, ya elevó los topes de créditos para países como Argentina y México, buscando estimular la inversión en áreas estratégicas: energía, minería, telecomunicaciones e infraestructura. La expectativa es que los capitales privados, especialmente estadounidenses, lideren estos desarrollos, dejando en segundo plano a proveedores chinos.

    El apoyo de los organismos internacionales ha crecido notablemente bajo la gestión Milei. Solo en 2025, el Banco Mundial desembolsó 3.500 millones de dólares para proyectos públicos, muy por encima de años anteriores. Los créditos se concentran en fortalecer reservas, financiar programas sociales y apuntalar el desarrollo del sector privado. Sin embargo, el acceso a nuevos fondos dependerá del cumplimiento de metas fiscales, la actualización de tarifas y la continuidad de las privatizaciones.

    Estados Unidos no solo exige transparencia y disciplina, sino también tolerancia cero a la corrupción. Los organismos multilaterales mantienen criterios estrictos para otorgar líneas de crédito, priorizando la estabilidad y la gobernabilidad. El temor a un default argentino sigue latente en Washington, aunque no se menciona abiertamente en los foros oficiales.

    En definitiva, Argentina se encuentra en el centro de una apuesta geopolítica y financiera de gran envergadura. El respaldo internacional es considerable, pero está sujeto a condiciones precisas. Si Milei logra sostener el rumbo fiscal y profundizar las reformas, el país podría transformarse en el caso testigo que Estados Unidos quiere mostrar al resto de la región.

    Últimas noticias

    Trump y Milei sellan acuerdo: Argentina logra rebaja arancelaria clave

    En el marco de un esperado encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y...

    Enzo Fernández bajo ataque: hinchas del Benfica lanzan proyectiles y Mourinho interviene en la Champions League

    El futbolista argentino Enzo Fernández vivió un tenso episodio durante el enfrentamiento entre Chelsea...

    Ignacio Torres y los gobernadores de Provincias Unidas exigen una agenda federal y rechazan el ajuste de Milei

    La ciudad de Puerto Madryn se convirtió en el nuevo epicentro de la política...

    Procesan a directivos de Jonestur y Transcambio por lavado de dinero ligado a corrupción y narcotráfico

    El juez federal Santiago Inchausti tomó una decisión clave en una de las ramificaciones...

    Más noticias

    Trump y Milei sellan acuerdo: Argentina logra rebaja arancelaria clave

    En el marco de un esperado encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y...

    Enzo Fernández bajo ataque: hinchas del Benfica lanzan proyectiles y Mourinho interviene en la Champions League

    El futbolista argentino Enzo Fernández vivió un tenso episodio durante el enfrentamiento entre Chelsea...

    Ignacio Torres y los gobernadores de Provincias Unidas exigen una agenda federal y rechazan el ajuste de Milei

    La ciudad de Puerto Madryn se convirtió en el nuevo epicentro de la política...