Más
    InicioEconomíaAgustín Salvia cuestiona cifras oficiales: ¿Cuántas personas salieron realmente de la pobreza...

    Agustín Salvia cuestiona cifras oficiales: ¿Cuántas personas salieron realmente de la pobreza bajo Milei?

    Publicado el

    spot_img

    El debate sobre la evolución de la pobreza en Argentina sigue sumando voces críticas. Agustín Salvia, sociólogo y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina en la Universidad Católica Argentina (UCA), puso en tela de juicio los datos del Gobierno nacional sobre la reducción de la pobreza durante la gestión de Javier Milei. Mientras que desde la administración actual se afirma que más de 10 millones de personas dejaron de ser pobres según cifras del INDEC, Salvia sostiene que los números oficiales podrían estar exagerando el impacto real de las políticas recientes.

    El propio Salvia reconoció que, de acuerdo a los estudios de la UCA, la pobreza efectivamente disminuyó desde el final del mandato de Alberto Fernández, momento en el que el índice se ubicaba en torno al 48%. Según sus cálculos, la gestión de Milei habría logrado que 3,4 millones de personas salieran de la pobreza, una cifra considerablemente menor a la que promueve el Ejecutivo.

    «La situación está crítica, estamos en plena recesión. Hay una exageración del Presidente en esta cifra», afirmó Salvia, advirtiendo que aunque los datos muestren una baja estadística, la realidad cotidiana de las familias argentinas no refleja una mejora tan marcada. «A la gente no le sobra plata, le falta para cubrir los gastos corrientes», explicó, subrayando que el costo de vida sigue siendo elevado y que los hogares deben destinar buena parte de sus ingresos a gastos fijos y servicios, lo que reduce la disponibilidad para otros consumos.

    Salvia también hizo foco en la forma en que se mide la pobreza. Según el sociólogo, la caída del índice —que, de acuerdo a la UCA, habría pasado de un 55% a fines de 2023 a cerca del 35% en la actualidad— se da en un contexto en el que los parámetros para calcular los precios cambiaron notablemente tras la devaluación. «Estadísticamente es cierto, pero estamos comparando sistemas de precios distintos previos y posteriores a la devaluación», advirtió, lo que a su entender dificulta una comparación precisa del impacto de las políticas actuales frente al pasado reciente.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) también es motivo de cuestionamientos. Salvia recordó que el organismo estadísticas atraviesa un proceso de cambios internos y retrasos en la actualización de sus metodologías, lo que complica la comparación interanual de los datos. Tras la salida de dos funcionarios clave en agosto de este año, el INDEC aún no implementó el nuevo Índice de Precios al Consumidor anunciado en 2023.

    «El efecto que tuvo no haber actualizado el índice de precios durante el período en que se actualizaron las cifras fue enorme. Hoy por hoy, la variación intermensual no es muy clara», apuntó Salvia, quien considera que el organismo tiene el desafío pendiente de garantizar que los datos reflejen la realidad y sean comparables con períodos anteriores.

    En relación a la comparación con el gobierno anterior, Salvia advirtió que si se evalúan los salarios contra el índice de precios actual, podría parecer que la situación mejoró respecto a noviembre y octubre de 2024. Sin embargo, al ajustar los datos considerando los cambios en la medición y en la economía, el panorama sería menos optimista y los ingresos reales estarían por debajo de los niveles previos.

    Pese a sus críticas, el director del observatorio de la UCA reconoció que el Gobierno aplicó ciertas políticas sociales que contribuyeron a aliviar la situación de los sectores más vulnerables, destacando especialmente los incrementos en la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la tarjeta Alimentar.

    De cara al futuro, Salvia anticipó que la evaluación final sobre la gestión de Milei en materia de pobreza será motivo de debate. «La pobreza cuando Milei termine su mandato va a ser un tema muy discutido: algunos van a decir que es la herencia, otros que es el proceso inflacionario», concluyó.

    Últimas noticias

    Procesan a directivos de Jonestur y Transcambio por lavado de dinero ligado a corrupción y narcotráfico

    El juez federal Santiago Inchausti tomó una decisión clave en una de las ramificaciones...

    Hollywood ante una revolución: Tilly Norwood, la actriz virtual que desafía a los humanos

    La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral ha generado debates en...

    Máximo y Florencia Kirchner resisten el intento de decomiso de veinte propiedades familiares

    El escenario judicial que involucra a la familia Kirchner sumó un nuevo capítulo luego...

    Donald Trump recibirá a Javier Milei en la Casa Blanca en un momento clave para Argentina

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, abrirá las puertas de la Casa Blanca...

    Más noticias

    Procesan a directivos de Jonestur y Transcambio por lavado de dinero ligado a corrupción y narcotráfico

    El juez federal Santiago Inchausti tomó una decisión clave en una de las ramificaciones...

    Hollywood ante una revolución: Tilly Norwood, la actriz virtual que desafía a los humanos

    La irrupción de la inteligencia artificial en el mundo laboral ha generado debates en...

    Máximo y Florencia Kirchner resisten el intento de decomiso de veinte propiedades familiares

    El escenario judicial que involucra a la familia Kirchner sumó un nuevo capítulo luego...