Al momento de planificar unas vacaciones fuera del país, una de las decisiones clave para los argentinos es cómo abonar los gastos principales del viaje: pasajes, alojamiento y excursiones. Aunque muchas personas se inclinan por financiar estos consumos con tarjeta de crédito y en cuotas, especialistas subrayan que pagar en dólares, especialmente en efectivo, puede traducirse en un ahorro significativo.
Las agencias de viajes ofrecen la posibilidad de abonar los paquetes turísticos y servicios en dólares, una alternativa que ha ganado adeptos entre quienes buscan reducir el impacto de impuestos y cargos financieros. Según datos del sector, aproximadamente la mitad de las operaciones en agencias se realiza en dólares, aprovechando las ventajas fiscales y cambiarias.
El principal atractivo de esta modalidad radica en la posibilidad de evitar los impuestos que gravan los consumos en moneda extranjera. Hasta hace poco, los pagos en el exterior mediante tarjeta de crédito incluían una retención del 60% por concepto de impuesto PAIS y adelanto de Ganancias. Aunque esta carga se redujo al 30%, sigue representando una suma considerable sobre el valor final de los consumos.
Para quienes disponen de dólares en efectivo o en cuentas bancarias, pagar directamente con esta divisa les permite sortear las fluctuaciones cotidianas del tipo de cambio y evitar sorpresas al momento de abonar el resumen de la tarjeta. Además, el pago en efectivo suele estar exento de los gravámenes que afectan las operaciones en moneda extranjera a través de medios electrónicos.
En la práctica, muchas agencias de viajes cuentan con sucursales físicas donde los clientes pueden acercarse y realizar el pago presencialmente en dólares. Esta opción es especialmente valorada por quienes desean controlar sus gastos y evitar cargos adicionales por financiamiento o intereses cuando optan por cuotas con tarjeta.
Otra alternativa más económica es cancelar el resumen de la tarjeta de crédito utilizando los dólares disponibles en una cuenta bancaria o abonando en efectivo. En estos casos, la carga impositiva se reduce al 30%, marcando una diferencia importante frente al pago tradicional en pesos y en cuotas.
Por el contrario, quienes deciden financiar el viaje en cuotas mediante tarjeta de crédito deben considerar que, además de los impuestos, están sujetos a la cotización diaria del dólar al momento del cierre del resumen, lo que puede encarecer aún más el costo final del viaje.
Estos consejos aplican principalmente para viajes al exterior. Para quienes se quedan dentro de Argentina, la recomendación es abonar en un solo pago, ya sea mediante transferencia o en efectivo, pero en pesos, para evitar intereses y cargos adicionales.
En un contexto donde la evolución del dólar y las políticas fiscales impactan de lleno en el bolsillo de los viajeros, elegir la mejor forma de pago puede convertirse en un factor clave para disfrutar de unas vacaciones más económicas y sin sobresaltos.