Viajar al exterior implica, para muchos argentinos, un desafío adicional: administrar los dólares de la manera más eficiente posible. En especial, quienes eligen Brasil como destino buscan alternativas para esquivar comisiones elevadas y el tipo de cambio oficial, que suele encarecer considerablemente los gastos. Expertos en finanzas ofrecen estrategias precisas para aprovechar al máximo cada peso y evitar las trampas de los métodos de pago tradicionales.
El contexto cambiario argentino, marcado por saltos abruptos del dólar y un inicio de mes con cotizaciones que superaron los $40, exige atención al detalle. Las diferencias entre los distintos tipos de cambio pueden significar una gran diferencia en el presupuesto de vacaciones. Por eso, cada vez más viajeros prestan especial atención a cómo abonan sus consumos en el exterior.
La clave: aprovechar el dólar MEP
La modalidad que más beneficios ofrece, según especialistas, es la utilización de la tarjeta de crédito para realizar compras en Brasil, pero con una particularidad: pagar el resumen con dólares MEP. El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se consigue en la Argentina a través de operaciones financieras, y suele ubicarse hasta 200 pesos por debajo del llamado dólar tarjeta. Esa diferencia se traduce en un ahorro inmediato al momento de cancelar los consumos del viaje.
El procedimiento es sencillo. Primero, el viajero debe adquirir dólares MEP en el mercado argentino. Luego, transfiere esa suma a una caja de ahorro en moneda extranjera. Cuando llega el resumen de la tarjeta de crédito, paga en dólares directamente desde esa cuenta, evitando así la conversión a pesos al tipo de cambio oficial, mucho más elevado y con recargos.
Otras alternativas: débito en dólares y evitar el efectivo
Otra opción válida, aunque sujeta a la habilitación del banco, es el uso de tarjetas de débito asociadas a cuentas en dólares. En este caso, cada compra que el turista realiza en Brasil se debita directamente en la divisa estadounidense desde su cuenta, lo que también elimina el riesgo de conversiones desfavorables o tasas ocultas.
En contraposición, los expertos desaconsejan llevar grandes sumas de efectivo. Además de los riesgos de seguridad, cambiar dólares o pesos por reales en casas de cambio locales suele implicar recibir cotizaciones poco convenientes. El resultado: se pierde dinero y se reduce el poder de compra durante el viaje.
Digitalizar los gastos, la mejor estrategia
El auge de nuevas herramientas como el sistema Pix en Brasil tentó a muchos turistas, pero los especialistas destacan que, comparados con las opciones bancarias argentinas, pueden no ser tan ventajosos por los costos de la conversión. Por eso, se consolida la recomendación de digitalizar todos los gastos mediante tarjetas y aprovechar las ventajas del dólar MEP.
En definitiva, para quienes planean unas vacaciones en Brasil y quieren cuidar su bolsillo, la estrategia más efectiva consiste en evitar el uso de efectivo y de métodos que impliquen conversiones al tipo de cambio oficial. Comprar dólares MEP en Argentina y utilizarlos para pagar el resumen de la tarjeta de crédito o abonar directamente con débito en dólares son las alternativas que permiten enfrentar la volatilidad cambiaria y maximizar cada gasto en el exterior.
Con el turismo en alza y un escenario cambiario desafiante, la información y la planificación financiera se convierten en herramientas imprescindibles para los argentinos que cruzan la frontera. A la hora de disfrutar de Brasil, elegir el método de pago adecuado puede marcar la diferencia entre unas vacaciones costosas y un viaje mucho más accesible.