Snoop Dogg, conocido por una carrera marcada por polémicas y controversias relacionadas con excesos y enfrentamientos con la ley, volvió a estar en el centro de la escena, pero esta vez por motivos inesperados. El rapero de 53 años sorprendió al referirse públicamente a la representación LGBT en contenidos infantiles, tras una experiencia personal que compartió en el podcast It’s Giving, conducido por Sarah Fontenot.
Durante la entrevista, Snoop Dogg relató cómo fue llevar a su nieto a ver Lightyear, la película animada de Pixar de 2022. La trama incluye a una pareja de mujeres que crían a un hijo, lo que generó curiosidad en el pequeño. Según contó el músico, su nieto le preguntó directamente: “Papa Snoop, ¿cómo tienen un bebé si son dos mujeres? ¡Ella es mujer!”. Incomodado y sin respuestas claras, el rapero intentó distraer a su nieto para evitar la conversación, pero la situación no pasó inadvertida.
Al finalizar la anécdota, Snoop Dogg no ocultó su malestar y lanzó una reflexión que rápidamente encendió la polémica. “Me chocó totalmente. No vine para esto, solo quería ver la película… Y ahora tengo miedo de ir al cine”, comentó, mostrando su sorpresa ante la inclusión de personajes LGBT en una producción dirigida al público infantil.
Lejos de dejar el tema ahí, el rapero fue más allá y cuestionó la tendencia creciente de mostrar diversidad en los medios: “Están poniéndolo en todos lados. Van a hacer preguntas y yo no tengo las respuestas”, expresó. Sus declaraciones generaron un aluvión de críticas y reacciones en redes sociales, reabriendo un debate que se mantiene vigente desde hace años.
La relación de Snoop Dogg con la comunidad LGBT no es nueva. Ya en 2017, el artista había recibido cuestionamientos por el videoclip de Moment I Feared, acusado de burlarse de una figura gay. Además, en 2015 fue criticado por su participación en un evento vinculado con Donald Trump. Estos antecedentes hicieron que sus recientes comentarios fueran aún más controversiales y polarizantes.
La película Lightyear ya había sido objeto de fuertes debates desde su estreno. El motivo fue una breve escena donde dos mujeres se besan y aparecen junto a su hijo, una representación que para algunos simboliza un avance hacia la diversidad, mientras que otros la consideran inapropiada para contenidos destinados a niños. La secuencia incluso llevó a que la película fuera prohibida o editada en varios países, entre ellos Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Kuwait, Bahréin y Qatar. Inicialmente, Disney eliminó el beso, pero luego lo reincorporó tras la presión del equipo creativo y figuras influyentes de Hollywood.
El impacto de este tipo de representaciones en el cine infantil sigue dividiendo aguas. Por un lado, quienes apoyan la diversidad celebran estos gestos como pasos necesarios para la inclusión. Por el otro, sectores más conservadores –y ahora figuras como Snoop Dogg– critican la presencia de personajes LGBT en películas para niños, argumentando que plantean preguntas difíciles de responder para los adultos. En las redes sociales, mientras algunos coinciden con la postura del rapero, otros señalan que sus antecedentes personales lo descalifican para opinar sobre temas de moralidad en productos de entretenimiento.
Más allá de la controversia, lo cierto es que la discusión sobre la representación LGBT en películas infantiles está lejos de cerrarse. Las opiniones se multiplican y el caso de Snoop Dogg demuestra que, cada vez que una figura pública se pronuncia sobre el tema, el debate se reaviva con fuerza, cruzando fronteras y alcanzando a audiencias de todo el mundo.