La ciudad de Buenos Aires se prepara para recibir la próxima semana a una verdadera leyenda del deporte mundial. Simone Biles, la gimnasta más premiada de la historia, visitará la capital argentina en el marco de la designación de la ciudad como «Capital Mundial del Deporte 2027». Su presencia promete inspirar a deportistas y fanáticos, y brindar un mensaje de superación personal y excelencia atlética.
Biles, nacida en Estados Unidos y con apenas 28 años, ha acumulado una carrera difícil de igualar: suma 11 medallas olímpicas y 30 podios en campeonatos mundiales, lo que la convierte en la figura más condecorada en la historia de la gimnasia artística. Su talento y carisma han trascendido la competencia, y su historia de vida es ejemplo de fortaleza y resiliencia.
La visita de Biles forma parte de las celebraciones por el reconocimiento internacional obtenido por Buenos Aires, que fue elegida como la próxima Capital Mundial del Deporte tras imponerse ante Porto Gaia, de Portugal, en una votación realizada por la Asociación de Capitales y Ciudades Europeas del Deporte (ACES), una fundación asociada a la UNESCO.
La agenda oficial de la gimnasta ya está confirmada e incluye dos eventos principales. El miércoles 8 de octubre a las 10 de la mañana, Biles ofrecerá una charla motivacional titulada «El poder de creer» en la sede del Gobierno porteño. El jueves 9, a las 17, dictará una clínica de gimnasia artística en el Parque Olímpico de Villa Soldati, dirigida a jóvenes talentos locales que tendrán la oportunidad única de aprender de la mejor del mundo. Ambas actividades requieren inscripción previa debido al cupo limitado.
El anuncio de la llegada de Biles fue realizado a través de un video que la propia atleta grabó especialmente para el público argentino. «Estoy muy emocionada de anunciar que a partir del 6 de octubre voy a estar en Buenos Aires durante algunos días. Voy a dar una clínica y también recorreré la ciudad. No puedo esperar por verlos a todos», expresó la estadounidense, generando gran expectativa en el ámbito deportivo local.
Más allá de sus hazañas deportivas, la vida de Biles es una historia de superación. Hija de padres con problemas de adicción, pasó parte de su infancia en orfanatos hasta que fue adoptada por sus abuelos maternos, junto con su hermana Adria. Con esfuerzo y tenacidad, construyó una carrera brillante, marcada por logros como los siete oros olímpicos (incluidos tres obtenidos en París 2024), dos platas y dos bronces. Además, ostenta 23 títulos mundiales y otras siete medallas en campeonatos globales.
Biles también ha sido un símbolo fuera del deporte. En 2018, reveló que había sido una de las víctimas de Larry Nassar, el ex médico del seleccionado estadounidense de gimnasia condenado a prisión por abuso sexual. Su capacidad para afrontar esa situación y luego hablar públicamente sobre salud mental la convirtieron en referente para millones.
En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (realizados en 2021), Biles priorizó su bienestar al retirarse de varias finales debido a un bloqueo mental llamado «twisties». La presión y las expectativas la llevaron a decidir por su salud antes que su medallero, un mensaje poderoso en tiempos donde el cuidado emocional de los atletas está en el centro del debate. Tras un período alejada de la competencia, la gimnasta regresó en plena forma para brillar nuevamente en París y continuar agrandando su leyenda.
La llegada de Simone Biles a Buenos Aires será, sin duda, un acontecimiento inolvidable para el deporte argentino, que podrá nutrirse de la experiencia, el coraje y la inspiración de una de las figuras más grandes de todos los tiempos.