Más
    InicioEconomíaSemana clave: Wall Street bajo la lupa y Argentina espera cifras económicas...

    Semana clave: Wall Street bajo la lupa y Argentina espera cifras económicas antes de las elecciones

    Publicado el

    spot_img

    La llegada de septiembre trae consigo una batería de indicadores económicos que influirán en los mercados globales y en la coyuntura local argentina, en un contexto marcado por la inminencia de las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires. Tanto inversores como analistas están atentos a la publicación de datos que podrían influir en el humor de los mercados y sentar las bases para las próximas semanas.

    La agenda internacional está dominada por el tan esperado informe de empleo de Estados Unidos. Este dato, que se conocerá el viernes 5 de septiembre, es especialmente relevante en un momento donde persisten interrogantes sobre la fortaleza del mercado laboral norteamericano. La solidez o debilidad del reporte podría tener consecuencias directas en las bolsas y en la política monetaria de la Reserva Federal. Días antes, el país celebrará el Día del Trabajo (lunes 1 de septiembre), por lo que Wall Street permanecerá cerrado, postergando la reacción de los mercados hasta la reapertura.

    En Europa, la semana comienza con la publicación de la tasa de desempleo de julio en la eurozona y el índice PMI manufacturero de agosto, datos que ayudarán a delinear el panorama económico del bloque. Además, el miércoles la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, brindará una comparecencia que podría ofrecer pistas sobre el rumbo de la política monetaria en la región. Más adelante, el jueves, se conocerán las ventas minoristas de julio y la balanza comercial de la eurozona, mientras que el viernes será el turno de las cifras de ventas minoristas en el Reino Unido y el Producto Bruto Interno del segundo trimestre de la eurozona.

    El escenario local argentino no se queda atrás en cuanto a información relevante. El lunes, el Ministerio de Economía difundirá los datos de recaudación fiscal correspondientes a agosto, un termómetro clave para evaluar la salud de las cuentas públicas y el margen de maniobra del gobierno en la previa de los comicios bonaerenses. El miércoles, el INDEC dará a conocer el informe sobre el origen provincial de las exportaciones de bienes durante el primer semestre, lo que permitirá analizar el desempeño exportador de las distintas regiones del país.

    El jueves será un día de múltiples anuncios: el INDEC publicará el índice industrial pesquero de julio, y el Banco Central presentará los resultados del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) de agosto, un informe que recoge las proyecciones de analistas y operadores sobre las principales variables macroeconómicas. Finalmente, el viernes, la autoridad monetaria difundirá el informe monetario mensual de agosto, que permitirá evaluar la dinámica del crédito, la emisión y las reservas.

    La combinación de indicadores internacionales y locales se produce en una semana crucial para la política argentina. Con las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires a la vuelta de la esquina, cualquier dato económico puede incidir en la percepción pública y en las estrategias de campaña de los principales actores políticos. Según algunos analistas, el mercado no descuenta un triunfo oficialista, lo que añade un factor de incertidumbre adicional a una coyuntura ya de por sí volátil.

    Por otro lado, en Wall Street resuena la llamada «maldición de septiembre», una creencia extendida entre operadores sobre la mayor volatilidad y caídas en los mercados durante este mes. El comportamiento de las acciones estadounidenses en las próximas jornadas estará, por tanto, bajo escrutinio, especialmente ante la publicación del informe de empleo y otros indicadores como las solicitudes semanales de desempleo y los datos de ventas minoristas.

    En suma, la primera semana de septiembre se perfila como un momento bisagra para los mercados y la política, donde cada cifra publicada puede tener efectos inmediatos en las expectativas, el clima de negocios y las estrategias electorales. Tanto en Argentina como en el exterior, la atención estará puesta en los datos y en las reacciones que puedan provocar en un escenario que combina desafíos económicos y definiciones políticas.

    Últimas noticias

    Diputados avanza para limitar el uso de DNU: la oposición desafía el poder de Milei

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la Cámara de Diputados dio...

    Descubrí los secretos para conseguir vuelos baratos y ahorrar en tus próximas vacaciones

    Organizar unas vacaciones al exterior suele requerir una inversión significativa, especialmente cuando se trata...

    Mercado desafía el techo del dólar: cobertura récord y el agro ya ofrece divisas

    El mercado financiero argentino atraviesa días de intensa actividad cambiaria mientras se aproxima el...

    River y Boca en caída: Riestra sorprende y Rosario Central lidera la lucha por las Copas

    La décima fecha del Torneo Clausura 2025 culminó este martes con un empate sin...

    Más noticias

    Diputados avanza para limitar el uso de DNU: la oposición desafía el poder de Milei

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la Cámara de Diputados dio...

    Descubrí los secretos para conseguir vuelos baratos y ahorrar en tus próximas vacaciones

    Organizar unas vacaciones al exterior suele requerir una inversión significativa, especialmente cuando se trata...

    Mercado desafía el techo del dólar: cobertura récord y el agro ya ofrece divisas

    El mercado financiero argentino atraviesa días de intensa actividad cambiaria mientras se aproxima el...