Más
    InicioPolíticaProvincias Unidas lanza su campaña: gobernadores buscan consolidar un nuevo bloque legislativo

    Provincias Unidas lanza su campaña: gobernadores buscan consolidar un nuevo bloque legislativo

    Publicado el

    spot_img

    A menos de un mes de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, la coalición Provincias Unidas refuerza su presencia en la arena política con un acto central este martes 30 de septiembre en Puerto Madryn, Chubut. El evento, que tendrá como anfitrión al gobernador Ignacio “Nacho” Torres, marca el inicio formal de una campaña que busca posicionar a los mandatarios provinciales como protagonistas de una alternativa al tradicional bipartidismo argentino.

    La cita contará con la presencia confirmada de Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Martín Llaryora (Córdoba), además del ex gobernador y actual candidato a diputado por Córdoba, Juan Schiaretti. A ellos se sumarán los postulantes de Despierta Chubut, Ana Clara Romero y Gustavo Menna. Según informaron desde la organización, la agenda del día incluye una recorrida por la empresa de aluminio ALUAR y un encuentro con la prensa local y nacional, en busca de amplificar el mensaje federal que impulsa el grupo.

    En declaraciones recientes, Maximiliano Pullaro expresó que la meta inmediata de Provincias Unidas es lograr un bloque legislativo “consolidado y sólido” de al menos 20 diputados tras las elecciones de octubre. A este número se agregarían aquellos representantes que ya forman parte del Congreso y que responden a la conducción de los gobernadores nucleados en esta fuerza. El objetivo de máxima, explican, es constituirse como una “tercera vía” entre el peronismo y La Libertad Avanza, con la mirada puesta no solo en el corto plazo sino también en las presidenciales de 2027.

    La estrategia de Provincias Unidas no se limita a la Cámara de Diputados. Entre los planes inmediatos figura también el armado de un interbloque que reúna a senadores y diputados del PRO dispuestos a priorizar los lineamientos de los gobernadores por sobre las directivas que emanan del Gobierno nacional. De este modo, buscan fortalecer la autonomía provincial y el peso de las regiones en la toma de decisiones parlamentarias.

    Mientras tanto, el expresidente Mauricio Macri mantiene su alianza electoral con Javier Milei, focalizada en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, fuentes cercanas señalan que hace más de un año que ambos líderes no mantienen contacto directo, lo que abre interrogantes sobre el futuro de esa relación política.

    El evento en Chubut no es el primer encuentro reciente de Provincias Unidas. El pasado 12 de septiembre, los gobernadores ya habían compartido una cumbre en Río Cuarto, Córdoba, donde delinearon los ejes de la campaña y evaluaron el escenario de cara a los comicios legislativos. Además, tienen previstos nuevos encuentros: el 9 de octubre en Jujuy y el último antes de la elección el 15 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

    La apuesta de Provincias Unidas es clara: fortalecer el federalismo, instalar una agenda propia y consolidar una opción parlamentaria que equilibre las fuerzas en el Congreso. Con una campaña que combina presencia territorial, alianzas con referentes nacionales y propuestas para captar el voto de quienes no se sienten representados por los espacios tradicionales, los gobernadores intentan transformar su peso regional en influencia nacional.

    A medida que se acerca el 26 de octubre, la atención estará puesta en si este bloque logra cumplir su objetivo de sumar una bancada significativa y, sobre todo, si consigue convertirse en el catalizador de una nueva etapa en la política argentina, donde las provincias tengan un rol central en las decisiones del país.

    Últimas noticias

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...

    APOPS elige nuevo rumbo: Fabián Montaño reemplaza a Leonardo Fabre tras casi tres décadas

    El gremio de trabajadores de la ANSES, APOPS, vivió un acontecimiento histórico al concretar...

    Emprendedores ven en Argentina un semillero de oportunidades a pesar de los desafíos

    En medio de un contexto económico marcado por la incertidumbre, el ecosistema emprendedor de...

    Más noticias

    Milei redefine la estrategia de campaña: Espert bajo la lupa y cambios en los actos de LLA

    La dinámica interna de La Libertad Avanza (LLA) volvió a quedar expuesta este martes...

    APOPS elige nuevo rumbo: Fabián Montaño reemplaza a Leonardo Fabre tras casi tres décadas

    El gremio de trabajadores de la ANSES, APOPS, vivió un acontecimiento histórico al concretar...

    Emprendedores ven en Argentina un semillero de oportunidades a pesar de los desafíos

    En medio de un contexto económico marcado por la incertidumbre, el ecosistema emprendedor de...