En el corazón de la campaña rumbo a octubre, el presidente Javier Milei reunió a su equipo en la Quinta de Olivos para delinear el rumbo de La Libertad Avanza (LLA) en un contexto de desafíos económicos y políticos crecientes. Durante una extensa exposición de casi dos horas, Milei dejó en claro la necesidad de un cambio en la comunicación oficial: firmeza y argumentos, pero sin insultos a la prensa. Así respondió a una consulta del escritor Alejandro Rozitchner, quien preguntó si «recuperar la identidad» implicaba volver a confrontar agresivamente con los periodistas, algo que Milei descartó enfáticamente.
El encuentro, al que asistieron candidatos y voceros, estuvo marcado por la influencia de Santiago Caputo, estratega de la campaña, quien propuso abandonar el lema «Kirchnerismo Nunca Más» en favor del nuevo eslogan: «el partido del Estado». Esta consigna busca englobar a todo el arco opositor bajo la idea de una corporación que defiende privilegios, y fue rápidamente adoptada por Milei en sus intervenciones públicas. De hecho, el presidente hizo uso de la frase durante su visita a Córdoba, donde también mostró incomodidad ante preguntas periodísticas sobre insultos y el estado de las rutas nacionales.
En el mismo evento en Olivos, Milei recurrió a una metáfora bíblica para alentar a sus candidatos: evocó el pasaje en el que Naasón se adentra en el mar Rojo con fe, sugiriendo que la confianza es clave en los momentos difíciles. Este llamado a la fe fue acompañado por la insistencia en que los debates internos deben resolverse puertas adentro, aunque las diferencias entre los principales referentes de LLA no tardaron en hacerse notar. Un ejemplo fue el desplazamiento silencioso de Lule Menem de la jefatura de campaña, reemplazado por Pilar Ramírez en la coordinación política y Santiago Caputo en la estrategia, una movida que luego fue relativizada, pero que expuso la fragilidad del equilibrio interno.
Mientras tanto, Milei sigue enfrentando retos en el frente económico. En Olivos, sugirió que con 22 mil millones de dólares podría retirar todos los pesos de circulación, aunque expertos y funcionarios del propio Banco Central, como Federico Furiase, señalaron que las reservas netas no superan los 6 mil millones, poniendo en duda la viabilidad de la propuesta. El dólar, por su parte, volvió a superar los límites establecidos por el gobierno, un dato que pasó desapercibido para los presentes en la reunión, quienes habían entregado sus teléfonos al ingresar.
En la provincia de Buenos Aires, el oficialismo busca fortalecer su posición, especialmente en el Conurbano, donde las estrategias y perfiles de candidatos como José Luis Espert generan debates internos. La necesidad de un mensaje claro llevó a la Casa Rosada a preparar un guión para los candidatos sobre cómo responder ante los medios, en un intento por recuperar la iniciativa perdida tanto en el Congreso como en las redes sociales.
El relanzamiento de la campaña se apoya también en la figura de Mauricio Macri, cuya épica del «Sí, se puede» es vista como un ejemplo a replicar, mientras Milei se prepara para lanzar su nuevo libro «La construcción del milagro» en el Movistar Arena, un evento de alto impacto simbólico. El videasta Santiago Oría, convertido en una pieza clave del equipo, instó a todos los miembros y simpatizantes a involucrarse activamente en la campaña, desde los grandes influencers hasta los militantes de base.
El clima interno, sin embargo, sigue siendo tenso. Cuestiones como el liderazgo de Sebastián Pareja en la provincia, los reclamos por mayor apertura en la toma de decisiones y la presión por cambios más profundos en el gabinete, especialmente tras la asunción de Lisandro Catalán como ministro del Interior, alimentan las discusiones puertas adentro. En la Casa Rosada, la mayoría apuesta a esperar el resultado de las elecciones del 26 de octubre antes de impulsar un relanzamiento más amplio del gobierno, mientras se multiplican las voces que exigen reformas y una estrategia más cohesionada para sostener el rumbo iniciado en 2023.