Más
    InicioEconomíaMiguel Kiguel advierte sobre el rumbo económico: el dólar supera el techo...

    Miguel Kiguel advierte sobre el rumbo económico: el dólar supera el techo y crece la incertidumbre

    Publicado el

    spot_img

    El dólar oficial mayorista alcanzó este miércoles su punto más alto desde la implementación del sistema de flotación entre bandas, cerrando a $1.474,50 y superando el techo establecido de $1.474,30. Este salto obligó al Banco Central a intervenir en el mercado con una venta de 53 millones de dólares, una cifra considerablemente mayor a la habitual y que generó preocupación en los analistas financieros.

    El economista Miguel Kiguel, reconocido por su mirada crítica y experiencia en el sector, expresó su inquietud por el escenario actual. «No me gusta lo que veo», señaló durante una entrevista televisiva, subrayando que la coyuntura económica es compleja y está marcada por la volatilidad y la falta de divisas.

    Uno de los puntos que Kiguel destacó como especialmente problemático es el aumento del riesgo país. Según explicó, este indicador refleja la percepción de los mercados internacionales sobre la capacidad de pago del país. «El mercado no está diciendo que no vamos a pagar, pero sí que hay dudas importantes», sostuvo. En este contexto, la desconfianza se traduce en mayores dificultades para acceder al crédito y en un deterioro de la imagen financiera del país.

    La situación se agrava debido a la caída de las tasas de interés y a la alta volatilidad que las acompaña. Kiguel apuntó que las acciones de los bancos han experimentado un desplome significativo, en parte como consecuencia de las elevadas exigencias de encaje impuestas por el Banco Central. Esto ha llevado a un deterioro en la calidad de las carteras, dificultando aún más la estabilidad del sistema financiero.

    En cuanto al comportamiento del dólar, Kiguel remarcó que la llegada al techo de la banda implica que ya no se puede hablar de un tipo de cambio verdaderamente flotante. «Los dólares están contados y la situación se vuelve más delicada en un año electoral», advirtió. Con la campaña en marcha, tanto el oficialismo como la oposición intensifican sus estrategias, lo que incrementa la presión sobre el mercado cambiario y genera un clima de mayor incertidumbre.

    Desde el Banco Central, el director Federico Furiase confirmó recientemente que la entidad dispone de alrededor de 22.000 millones de dólares para defender el techo de la banda. Sin embargo, según Kiguel, la verdadera prueba de credibilidad para el esquema cambiario llegará cuando los operadores «testeen» ese límite, poniendo a prueba la capacidad de la autoridad monetaria para sostenerlo.

    Mirando hacia el futuro, Kiguel sugirió que lo más conveniente sería eliminar el sistema de bandas después de las elecciones, con el objetivo de preservar la estabilidad de las reglas en este período sensible. Considera que, si la situación se vuelve más crítica, podría retomarse el discurso previo sobre la flotación del tipo de cambio. En su opinión, el sistema de bandas solo es efectivo cuando el tipo de cambio oscila dentro de los límites, pero una vez que se ubica sistemáticamente en el techo, la utilidad del esquema se diluye y las decisiones se vuelven más complejas.

    De acuerdo con las expectativas del mercado, todo indica que en octubre el dólar oficial podría volver a superar el techo de la banda, lo que agregaría presión a una economía ya de por sí sometida a múltiples desafíos. Por ahora, la intervención del Banco Central logró contener el avance de la divisa, pero la incertidumbre persiste y los analistas, como Kiguel, advierten que es necesario tomar medidas más profundas para corregir el rumbo económico en el mediano plazo.

    Últimas noticias

    Graciela Borges: la estrella que encendió el cine argentino y recibe el máximo honor de la UBA

    La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a Graciela Borges, una figura icónica del...

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...

    Aumentan los peajes en Buenos Aires: cuánto costará circular por las autovías tras la nueva suba

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó...

    Más noticias

    Graciela Borges: la estrella que encendió el cine argentino y recibe el máximo honor de la UBA

    La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a Graciela Borges, una figura icónica del...

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...