Los principales índices de Wall Street cerraron con ganancias significativas este martes, alcanzando nuevos máximos históricos. El S&P 500 y el Nasdaq lideraron el alza en los mercados financieros, impulsados por un aumento de precios al consumidor menor al esperado en julio, lo que fortalece las expectativas de un recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el próximo mes.
El Dow Jones de Industriales registró un ascenso del 1,10%, situándose en 44.458,73 puntos, mientras que el S&P 500 incrementó un 1,13% hasta 6.445,31 puntos. Por su parte, el Nasdaq Composite se apreció un 1,39%, alcanzando los 21.681,90 puntos.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos, un indicador clave de la inflación, mostró un aumento del 2,7% en términos anuales hasta julio. Este crecimiento, aunque en línea con el mes anterior, fue inferior al 2,8% que preveían los economistas. En términos mensuales, el IPC subió un 0,2%, lo que también se situó por debajo del incremento del 0,3% observado en junio.
A pesar de estos datos, el IPC subyacente, que no incluye alimentos y combustibles, presentó un incremento del 3,1% interanual, ligeramente por encima del 3,0% estimado, y un aumento mensual del 0,3%. Esto, junto con un informe de empleo débil de julio y revisiones a la baja de datos anteriores, incrementa la probabilidad de un recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés por parte de la Fed en su reunión de septiembre, estimado en un 90%.
En el ámbito político, el presidente Donald Trump propuso al economista E. J. Antoni como nuevo director de la Oficina de Estadísticas Laborales, tras la destitución de Erika McEntarfer. Trump acusó a McEntarfer de manipular cifras de empleo sin presentar pruebas. El nombramiento de Antoni aún requiere confirmación del Senado.
Las acciones de Alphabet aumentaron más del 1% después de que Perplexity AI, una startup valorada en 18.000 millones de dólares, presentara una oferta sustancial por el navegador Chrome. En contraste, Celanese sufrió una caída del 13% tras advertir sobre una desaceleración de la demanda. Sinclair y Tencent Music Entertainment Group, por su parte, experimentaron aumentos significativos en sus acciones.
El presidente Trump también dirigió sus críticas a Goldman Sachs y su director ejecutivo, David Solomon, por sus predicciones sobre el impacto de los aranceles en la economía, afirmando que sus políticas han generado grandes ingresos para el Tesoro estadounidense. Trump defendió que los aranceles no afectan a los consumidores, sino que son asumidos por empresas y gobiernos extranjeros.