El Senado de la Nación vivió una jornada clave este jueves, cuando la Cámara aprobó por 59 votos el proyecto que insiste en modificar la Ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), apenas una semana después del veto dispuesto por el presidente Javier Milei. Este resultado representó un duro golpe para el oficialismo, que solo logró reunir nueve votos en contra de la iniciativa.
Entre quienes respaldaron la posición del Gobierno estuvo Luis Juez, senador cordobés del PRO y conocido aliado de la gestión libertaria. Sin embargo, Juez aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas a la estrategia política del Ejecutivo y a la actitud que, según él, ha adoptado Milei en la relación con los gobernadores.
En declaraciones a LN+, Juez empleó una metáfora elocuente para describir la situación: «Es como un tipo que se está ahogando; si no se deja ayudar, terminás ahogándote vos también». De este modo, el legislador expresó su frustración ante la falta de diálogo y autocrítica por parte del Gobierno nacional, pese a que mantiene una relación de amistad con el Presidente y su intención es «ayudarlo y contribuir».
El senador cordobés remarcó que su voto en contra de la insistencia con el proyecto fue una cuestión de «coherencia», pero no dudó en señalar los errores que, según su perspectiva, ha cometido la Casa Rosada. Juez advirtió que el Ejecutivo mostró «un montón de miopía política» y «falta de inteligencia» en el trato con las provincias, lo que facilitó que los gobernadores impulsaran una propuesta que, en palabras del propio senador, fue «una maniobra jodida y complicada».
Para Juez, el gran déficit del Gobierno fue cerrar las puertas al diálogo: «No te juntaste con los gobernadores a dialogar», enfatizó. Según su visión, el oficialismo subestimó la capacidad de los mandatarios provinciales para articular una respuesta conjunta y, al hacerlo, perdió una oportunidad para evitar el traspié parlamentario.
El debate de fondo gira en torno a los ATN, un mecanismo por el cual el Gobierno nacional distribuye fondos discrecionales entre las provincias. El proyecto aprobado por el Senado buscaría modificar el régimen de reparto, permitiendo que los propios gobernadores tengan mayor injerencia en la distribución de esos recursos. Para Juez, esta alternativa representa un riesgo: «Si los ATN los reparte el Gobierno Nacional, vos no podés decir ‘ahora los reparten las provincias'», sostuvo, advirtiendo que cambiar las reglas del sistema impositivo puede dejar «desfinanciado» al Ejecutivo.
La votación en la Cámara alta expuso las dificultades que enfrenta el Gobierno para sostener sus decisiones en el Congreso, aun entre quienes se consideran aliados. La derrota parlamentaria también dejó en evidencia las tensiones latentes entre el Ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales, que reclaman mayor participación en el manejo de los recursos, en un contexto de ajuste y recortes presupuestarios.
El caso de Luis Juez ilustra el dilema de los legisladores que, aun apoyando la gobernabilidad, demandan autocrítica e inteligencia política para construir consensos en un escenario fragmentado. Por lo pronto, el oficialismo deberá replantear su estrategia para evitar que nuevos reveses legislativos comprometan su capacidad de gestión y su relación con las provincias.