Más
    InicioEconomíaLuis Caputo promete pagos de deuda y acusa a la oposición de...

    Luis Caputo promete pagos de deuda y acusa a la oposición de buscar desestabilizar al Gobierno

    Publicado el

    spot_img

    El ministro de Economía, Luis Caputo, salió al cruce de las versiones que ponían en duda la capacidad del Gobierno para afrontar los próximos compromisos de deuda. En una serie de declaraciones recientes, el funcionario aseguró que la administración nacional está tomando medidas para garantizar el pago de los vencimientos programados para enero y junio del año próximo, y descartó de plano cualquier posibilidad de default.

    Caputo dirigió su mensaje especialmente a los acreedores privados, reconociendo que comprende la inquietud que impera en los mercados, pero ratificó que su equipo lleva meses trabajando para asegurar los fondos necesarios. «No vamos a defaultear. El programa es sólido y confiamos plenamente en él», manifestó, subrayando que el objetivo es no solo cumplir con las obligaciones inmediatas, sino también demostrar solidez en el mediano plazo.

    En el contexto de las últimas fluctuaciones en el mercado cambiario, Caputo ofreció su diagnóstico sobre la situación económica actual. Durante una entrevista en el programa de streaming Las Tres Anclas, calificó como «bizarra» la reacción de los mercados, argumentando que existe una fuerte influencia de factores políticos en las recientes turbulencias. Para el ministro, la situación macroeconómica del país es más robusta de lo que sugieren los movimientos financieros de las últimas semanas: «Tenemos superávit fiscal, un Banco Central capitalizado y la inflación bajo control».

    El funcionario atribuyó los vaivenes financieros a la cercanía de las elecciones legislativas, señalando que los mercados suelen reaccionar más a los escenarios políticos que a los fundamentos económicos. «Los inversores temen la posibilidad de un regreso de administraciones anteriores. Quienes tengan inquietudes, pueden expresarlas en las urnas en octubre», sostuvo.

    Respecto a la política cambiaria, Caputo reafirmó el compromiso del Gobierno con la defensa de la banda cambiaria acordada con el Fondo Monetario Internacional. Explicó que tanto las reservas del Banco Central como las adquiridas en los últimos meses serán utilizadas para sostener el techo de la banda cambiaria: «Vamos a vender hasta el último dólar si es necesario para defender el esquema acordado». Además, remarcó que el tipo de cambio actual es competitivo, ubicándose por encima de los valores registrados tras la salida del cepo cambiario de la anterior gestión.

    La entrevista también abordó la reciente controversia por las leyes de Financiamiento Universitario y de Emergencia Pediátrica, iniciativas aprobadas por el Congreso y vetadas por el presidente Javier Milei. El rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos abrió un nuevo capítulo en la disputa entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo. Caputo anticipó que el Gobierno evalúa recurrir a la Justicia para frenar la promulgación de esas leyes, aunque aseguró que el equilibrio fiscal no corre peligro.

    En su análisis, el ministro acusó a la oposición de intentar socavar la estabilidad económica del país. Criticó a los bloques opositores por impulsar una serie de proyectos que, según él, buscan romper la disciplina fiscal: «Nunca pensaron en el poder del ancla fiscal. Ahora que vieron que funciona, intentan atacar el equilibrio con una batería de leyes». Caputo recalcó que el Gobierno cuenta con recursos legales y financieros para mantener el déficit bajo control y que, de ser necesario, se ajustarán partidas presupuestarias conforme a la ley de Administración Financiera.

    Finalmente, Caputo cuestionó la actitud de los dirigentes opositores, a quienes acusó de haber recortado partidas similares durante sus gestiones. «Ahora se muestran sensibles y se unen para criticarnos. El equilibrio fiscal no es negociable», sentenció, dejando en claro que la política económica mantendrá su rumbo pese a las presiones internas y externas.

    Últimas noticias

    El Puerto La Plata aplica aumento tarifario del 8% desde octubre: impacto y razones detrás de la medida

    El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata ha confirmado la actualización de sus...

    El atletismo argentino, en crisis: por qué se aleja cada vez más de la elite sudamericana y mundial

    El atletismo argentino atraviesa uno de sus momentos más complejos en el escenario internacional....

    El crédito hipotecario se aleja: tasas reales se triplican y advierten caída de escrituras

    El acceso a la vivienda propia en Argentina está atravesando uno de sus momentos...

    Reservas del BCRA caen US$748 millones: pagos de deuda y fin de mes golpean las arcas

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentó una fuerte baja en sus...

    Más noticias

    El Puerto La Plata aplica aumento tarifario del 8% desde octubre: impacto y razones detrás de la medida

    El Consorcio de Gestión del Puerto La Plata ha confirmado la actualización de sus...

    El atletismo argentino, en crisis: por qué se aleja cada vez más de la elite sudamericana y mundial

    El atletismo argentino atraviesa uno de sus momentos más complejos en el escenario internacional....

    El crédito hipotecario se aleja: tasas reales se triplican y advierten caída de escrituras

    El acceso a la vivienda propia en Argentina está atravesando uno de sus momentos...