Más
    InicioEconomíaLos salarios bajo el gobierno de Milei: un análisis del impacto en...

    Los salarios bajo el gobierno de Milei: un análisis del impacto en el poder adquisitivo

    Publicado el

    spot_img

    En junio, los salarios registrados en Argentina aumentaron un 1,6%, un crecimiento que apenas acompaña la inflación del mismo mes, según reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Este incremento, aunque positivo, no alcanzó a compensar la inflación acumulada en el año, que es del 15,1%, dejando así una pérdida de poder adquisitivo del 0,4% para los trabajadores. Desde diciembre de 2023, coincidiendo con el inicio del gobierno de Javier Milei, los salarios han experimentado una caída real del 5,5%, según los datos recopilados por Ámbito.

    El sector público sigue siendo el más afectado, con un alza del 1,3% en sus haberes, insuficiente frente al índice de precios al consumidor (IPC). En contraste, los salarios del sector privado subieron un 1,7%, apenas superando la inflación. Este comportamiento desigual refleja las políticas económicas actuales, que han tenido un impacto más severo en los empleados estatales, quienes han visto una caída del poder adquisitivo del 14,3% desde noviembre de 2023. En comparación, los trabajadores del sector privado han experimentado una disminución real del 0,6%.

    Expertos de C-P Consultores señalan que, a pesar de una notable desaceleración de la inflación, las estrictas pautas salariales, que oscilan entre el 1% y el 1,5%, han impedido la recuperación del salario real. Durante el primer semestre del año, los salarios privados aumentaron un 13,7%, mientras que los públicos registraron un incremento del 16,5%, ambos por debajo de la inflación acumulada de 15,1%.

    La consultora Equilibra destacó que, en el segundo trimestre de 2025, se observó una caída del 2,8% en los salarios comparados con los tres primeros meses del año. En este contexto, el economista Luis Campos comentó que desde octubre del año pasado no se han producido cambios reales significativos en los salarios.

    El índice de salarios total, que abarca tanto los registrados como los no registrados, mostró un aumento del 3% en junio, impulsado principalmente por un significativo incremento del 8,9% en el sector informal. No obstante, estos datos presentan un rezago de cinco meses, lo que complica una lectura actualizada de la situación.

    El economista Pablo Ferrari plantea que la estrategia del gobierno no está centrada en el aumento salarial, sino en la reducción de la inflación. Según él, aunque se espera que la baja en los precios eventualmente permita un aumento en los salarios, el problema real radica en el poder adquisitivo, que ha decaído un 5,5% desde la llegada de Milei al poder.

    El Banco Provincia, a través de su área de Estudios Económicos, publicó un análisis que destaca cómo el salario ha variado frente a distintos bienes y servicios. Mientras que los salarios crecieron un 2,5% en términos de alimentos y un 7% en bienes como celulares y autos, han retrocedido significativamente en servicios públicos (-25%) y privados (-16%). Matías Rajnerman, jefe del área, señala que la disparidad afecta más a los sectores de mayores recursos, quienes consumen más servicios, mientras que a los de menores ingresos, la subida en alimentos y bebidas les resulta beneficiosa, aunque el incremento en servicios públicos les afecta más.

    Últimas noticias

    Reservas del BCRA caen US$748 millones: pagos de deuda y fin de mes golpean las arcas

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentó una fuerte baja en sus...

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...

    Julián Álvarez brilla en Champions y la Scaloneta suma figuras: semana de goles y récords argentinos en Europa

    La segunda fecha de la Champions League dejó una imagen alentadora para el fútbol...

    Más noticias

    Reservas del BCRA caen US$748 millones: pagos de deuda y fin de mes golpean las arcas

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentó una fuerte baja en sus...

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...