En el marco de la 46ª Convención Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF), celebrada en el Hotel Llao Llao de Bariloche, el diputado nacional Ricardo López Murphy expresó un fuerte rechazo al rumbo económico que lleva adelante el Gobierno. Durante su exposición, el legislador se mostró especialmente crítico con la manera en que se están manejando variables clave como el dólar, las tasas de interés y la emisión monetaria.
Ante un auditorio compuesto por ejecutivos y profesionales del sector financiero, López Murphy denunció que las actuales políticas oficiales están orientadas a obtener réditos inmediatos, sin considerar las consecuencias a largo plazo. «Gobernar pensando únicamente en el día de la elección es un error», afirmó, para luego cargar contra lo que denominó «tasas intergalácticas de interés», una referencia directa a los elevados costos que enfrentan quienes buscan financiarse en el país.
El diputado no ahorró cuestionamientos al denominado «hipodólar», es decir, a la multiplicidad de cotizaciones del dólar en el mercado argentino. Según su visión, la falta de un enfoque autocrítico por parte de las autoridades impide reconocer los problemas estructurales que afectan a la economía nacional.
Uno de los puntos más polémicos de su intervención fue la denuncia sobre el manejo de la deuda pública. López Murphy acusó al Gobierno de reducir el endeudamiento a través de la masiva emisión de dinero, lo que, según explicó, ha multiplicado la base monetaria desde 8 billones hasta 44 billones de pesos. «El Presidente afirma que no hay emisión, pero la realidad muestra lo contrario», sentenció, anticipando que desde su espacio político están elaborando una propuesta alternativa.
Para el legislador, la salida a la crisis pasa por adoptar un modelo de economía de mercado y fortalecer el marco institucional. «Argentina debe convertirse en una sociedad abierta, con seguridad jurídica plena», subrayó, haciendo hincapié en la importancia de recuperar acuerdos fundamentales para el funcionamiento de la República.
López Murphy también puso el foco en la ausencia de un presupuesto nacional serio, algo que consideró esencial para garantizar la transparencia y la representación ciudadana en el uso de los recursos públicos. «No puede ser que el presupuesto sea visto como si perteneciera a un monarca. La base del sistema republicano es que no existe tributación sin representación», puntualizó.
En la recta final de su presentación, el diputado dirigió sus críticas al sistema de coparticipación y a la existencia de deudas no reconocidas por el Estado. En este sentido, reveló que la Nación le adeuda a la Ciudad de Buenos Aires una suma cercana a los 7.000 millones de pesos, cifra que, denunció, no se encuentra reflejada en los registros oficiales. «Es falso que tengamos superávit fiscal cuando existen obligaciones de este tipo que no son reconocidas públicamente», concluyó.
Las declaraciones de López Murphy vuelven a poner en el centro del debate la necesidad de revisar las políticas económicas y fiscales del país, en un contexto marcado por la incertidumbre y la búsqueda de consensos que permitan superar la crisis.