Septiembre de 2025 marca un hito para la presencia argentina en Netflix, gracias a la llegada de Las maldiciones, una miniserie política con elenco estelar y repercusión internacional. Basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro, esta producción se convierte en el estreno más relevante del mes y refuerza el protagonismo de la ficción nacional en el catálogo global de la plataforma de streaming.
Las maldiciones es el resultado de la colaboración entre Oficina Burman y Cimarrón, ambas bajo el paraguas de The Mediapro Studio. La historia sigue los pasos de Fernando Rovira (interpretado por Leonardo Sbaraglia), exjuez federal y ahora candidato a gobernador en el norte argentino. El drama político se intensifica cuando, en medio de una negociación clave sobre la explotación del litio, su hija Zoe desaparece. El secuestro resulta ser obra de su propio secretario privado, Román Sabaté (Gustavo Bassani), lo que desencadena una espiral de secretos familiares y pone en riesgo tanto el futuro político como la vida privada del protagonista.
El elenco incluye a figuras reconocidas como Alejandra Flechner en el rol de Irene (madre del gobernador), Mónica Antonópulos como Lucrecia Bonara (esposa de Rovira) y Francesca Varela como Zoe. Completan el reparto Nazareno Casero, Osmar Núñez, César Bordón, Emiliano Kaczka y María Ucedo, quienes aportan solidez y diversidad a la trama cargada de tensión y suspenso.
El estreno de Las maldiciones se suma a un año especialmente fructífero para la producción audiovisual argentina en Netflix. Desde marzo, los estrenos nacionales han captado la atención de la audiencia y la crítica, consolidando un verdadero fenómeno cultural.
Uno de los primeros grandes lanzamientos de 2025 fue Atrapados, miniserie de seis episodios dirigida por Miguel Cohan y basada en una novela de Harlan Coben. Rodada en escenarios emblemáticos de Bariloche y Buenos Aires, la ficción cuenta con las actuaciones de Soledad Villamil, Juan Minujín y Alberto Ammann. Su trama de suspenso policial la posicionó rápidamente entre las favoritas del público local, ideal para quienes disfrutan de maratones de suspenso con sello argentino.
En abril, el estreno de El Eternauta elevó aún más las expectativas. Esta adaptación en acción real del clásico de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López fue protagonizada por Ricardo Darín en el papel de Juan Salvo. Con efectos especiales de estándar internacional y un guion que respeta la esencia de la obra original a la vez que aporta una mirada contemporánea, la serie se transformó en un fenómeno cultural, generando debates y tendencia en redes sociales.
La proyección internacional de las producciones argentinas no se detiene. Para los próximos meses, Netflix ya confirmó el lanzamiento de Rockstar: DUKI desde el fin del mundo, un documental musical que llegará en octubre, y el film 27 noches, que también debutará en la plataforma antes de fin de año. Además, se espera el desembarco de La mujer de la fila, protagonizada por Natalia Oreiro, prevista para lo que resta de 2025.
Este crecimiento sostenido de la ficción nacional en Netflix no solo evidencia el talento de guionistas, directores y actores argentinos, sino también la capacidad de estas historias para conectar con públicos diversos, tanto en el país como en el exterior. Las maldiciones y los estrenos de 2025 consolidan un año dorado para la industria local, que sigue sumando éxitos y renovando la apuesta por relatos potentes y universales.