Más
    InicioPolíticaLa Fraternidad denuncia un plan oficial para cerrar ramales ferroviarios: protestas y...

    La Fraternidad denuncia un plan oficial para cerrar ramales ferroviarios: protestas y temor por el futuro del tren

    Publicado el

    spot_img

    El sindicato ferroviario La Fraternidad, bajo la conducción de Omar Maturano, lanzó una dura advertencia sobre el destino de los servicios de tren en Argentina. En un comunicado titulado “Ramal que anda, ramal que cierra”, el gremio manifestó su alarma ante lo que considera un plan del Gobierno nacional para suprimir los ferrocarriles, evocando la polémica frase de Carlos Menem de los años noventa que justificó la privatización y cierre de ramales ferroviarios.

    Según la organización sindical, la administración de Javier Milei estaría avanzando en una política de clausura de líneas ferroviarias, sin siquiera apelar al argumento histórico de déficit o paros. “Antes, el supuesto déficit y las huelgas servían de pretexto para cerrar ramales, ahora la razón es la billetera del FMI, que querría eliminar los trenes para favorecer intereses metal-mecánicos y petroleros”, sostiene el documento difundido por La Fraternidad.

    La protesta del gremio se tradujo en acciones concretas: por tercer día consecutivo, los trenes circularon a una velocidad mínima de 30 kilómetros por hora, lo que provocó demoras superiores a 40 minutos, cancelaciones y largas filas en paradas de colectivos hacia la Ciudad de Buenos Aires. Esta medida de fuerza fue implementada pese a que la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria, orden que el sindicato no acató completamente, manteniendo parcialmente la protesta.

    El reclamo central de los trabajadores ferroviarios gira en torno al deterioro sostenido de la infraestructura. Denuncian una crisis agravada por la falta de inversión, escasez de repuestos y ausencia de mantenimiento en las formaciones. Además, destacan la falta de renovación del material rodante y la insuficiencia de recursos materiales para garantizar el servicio diario. Según La Fraternidad, esta situación pone en riesgo la seguridad tanto de los pasajeros como de los trabajadores.

    En su comunicado, el sindicato enumera una serie de servicios ya afectados o en vías de cierre, como los ramales Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez, y advierten que ahora se apunta al Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros trayectos.

    La organización también critica la política salarial y las condiciones laborales. Señalan acuerdos de ingresos “inconsultos” que consideran insuficientes y cuestionan la diagramación de itinerarios, la cual califican de desordenada y sin apertura al diálogo.

    En una declaración contundente, La Fraternidad advirtió: “La tercera es la vencida y, con el pueblo y los ferroviarios movilizados, vamos a detener la salvaje entrega de la Patria”. La frase busca instalar la idea de que no permitirán que se repita el proceso de desmantelamiento ferroviario que, según el gremio, marcó la década del noventa.

    El conflicto pone en el centro del debate la política ferroviaria nacional, con el gremio alertando sobre una eventual desaparición de servicios esenciales para el interior del país y grandes centros urbanos. Mientras la medida de fuerza persiste y la conciliación obligatoria no logra desactivar el reclamo, miles de usuarios se ven afectados diariamente por la reducción de frecuencias y la incertidumbre sobre el futuro del transporte ferroviario argentino.

    Últimas noticias

    Graciela Borges: la estrella que encendió el cine argentino y recibe el máximo honor de la UBA

    La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a Graciela Borges, una figura icónica del...

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...

    Aumentan los peajes en Buenos Aires: cuánto costará circular por las autovías tras la nueva suba

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó...

    Más noticias

    Graciela Borges: la estrella que encendió el cine argentino y recibe el máximo honor de la UBA

    La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a Graciela Borges, una figura icónica del...

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...