Más
    InicioEconomíaLa economía argentina sufre su mayor caída mensual desde marzo: alerta por...

    La economía argentina sufre su mayor caída mensual desde marzo: alerta por el freno en la industria y el consumo

    Publicado el

    spot_img

    La actividad económica en Argentina experimentó en julio una de sus caídas más pronunciadas de los últimos dieciocho meses, según reveló un informe reciente de la consultora Orlando Ferreres. El Índice General de Actividad (IGA) presentó una baja del 1% con respecto a junio, incluso después de considerar los factores estacionales, lo que posiciona a este resultado como el segundo peor desde marzo de 2024.

    Este retroceso se produjo en un contexto de marcada inestabilidad en el mercado cambiario y de tasas de interés, condiciones que históricamente enfrían tanto el consumo como la inversión. La consultora destacó que la economía argentina apenas se mantiene un 0,3% por encima del nivel registrado en diciembre del año pasado, lo que subraya las dificultades que enfrenta el país para lograr una expansión sostenida en 2025.

    El desempeño anual, aunque todavía positivo, muestra signos de desaceleración. En términos interanuales, el IGA registró un crecimiento del 3,6% en julio, el aumento más modesto desde noviembre de 2024, período en el que se comparaban los datos con los últimos meses de la gestión anterior. El informe detalló que los sectores con mejores resultados frente a julio de 2023 fueron la intermediación financiera, que logró un salto del 23,1%, seguido por el rubro minero-hidrocarburífero con un 10,9%, y la construcción, que avanzó un 4,9%.

    En contraposición, la industria manufacturera mostró una baja del 2,4%. Ferreres atribuyó este desempeño negativo tanto a una base de comparación más favorable en meses previos, como a una serie de resultados inusualmente adversos en subsectores clave. Entre ellos, se destacan la caída del 10,1% en la producción de aceites y un desplome del 16,5% en la industria automotriz.

    El panorama que se perfila para lo que resta del año no es alentador. Otras estimaciones privadas también reflejaron un enfriamiento de la economía en julio: Analytica reportó una baja del 0,1%, Equilibra midió un descenso del 0,3% y el Banco Provincia indicó una contracción del 0,4% en las últimas cuatro semanas abarcando, además, el inicio de agosto en la provincia de Buenos Aires.

    Los salarios reales continúan estancados o en retroceso, lo cual limita la capacidad de consumo de los hogares. A este fenómeno se sumó en julio un fuerte aumento en las tasas de interés, situación que amenaza con restringir el crédito, uno de los motores de la recuperación observada entre finales de 2024 y principios de 2025. El informe advierte sobre la posibilidad de que aumente la morosidad y se reduzca el financiamiento disponible para las empresas, añadiendo presión sobre el ya frágil tejido productivo.

    La consultora alertó además sobre un deterioro del contexto macroeconómico y la aparición de señales de fractura dentro del Gobierno, lo que incrementa la incertidumbre general. Desde Ferreres sostienen que el oficialismo confía en que un resultado electoral favorable pueda contribuir a estabilizar las expectativas y a ordenar el rumbo económico del país.

    En definitiva, los datos más recientes ponen de manifiesto los desafíos que enfrenta la economía argentina: un entorno volátil, sectores productivos bajo presión y un mercado interno debilitado por la pérdida de poder adquisitivo y la menor disponibilidad de crédito. Todo esto complica las perspectivas de una reactivación sostenida en lo que resta de 2025 y plantea interrogantes sobre el camino a seguir para revertir la tendencia negativa.

    Últimas noticias

    Diputados avanza para limitar el uso de DNU: la oposición desafía el poder de Milei

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la Cámara de Diputados dio...

    Descubrí los secretos para conseguir vuelos baratos y ahorrar en tus próximas vacaciones

    Organizar unas vacaciones al exterior suele requerir una inversión significativa, especialmente cuando se trata...

    Mercado desafía el techo del dólar: cobertura récord y el agro ya ofrece divisas

    El mercado financiero argentino atraviesa días de intensa actividad cambiaria mientras se aproxima el...

    River y Boca en caída: Riestra sorprende y Rosario Central lidera la lucha por las Copas

    La décima fecha del Torneo Clausura 2025 culminó este martes con un empate sin...

    Más noticias

    Diputados avanza para limitar el uso de DNU: la oposición desafía el poder de Milei

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la Cámara de Diputados dio...

    Descubrí los secretos para conseguir vuelos baratos y ahorrar en tus próximas vacaciones

    Organizar unas vacaciones al exterior suele requerir una inversión significativa, especialmente cuando se trata...

    Mercado desafía el techo del dólar: cobertura récord y el agro ya ofrece divisas

    El mercado financiero argentino atraviesa días de intensa actividad cambiaria mientras se aproxima el...