El plazo para la inscripción de candidatos bonaerenses, que participarán en las elecciones del próximo 7 de septiembre, se cerrará a la medianoche de este sábado. En estos comicios se elegirán legisladores provinciales, concejales municipales y consejeros escolares. El cierre de listas marca el inicio de una campaña que promete ser intensa, especialmente en términos de recursos desplegados en Buenos Aires, el distrito más poblado de Argentina.
La coalición La Libertad Avanza, en alianza con un sector del Pro, busca desafiar al peronismo en su propio terreno. A pesar de renegar de la política tradicional, el espacio liderado por Javier Milei ha recurrido a estrategias clásicas, como la movilización de fiscales, punteros políticos y hasta pastores evangélicos, para fortalecer su presencia en la provincia.
La ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, ha advertido a los directores de la Anses contra el uso de recursos estatales en la campaña. Sin embargo, el organismo ha desplegado más de 50 unidades móviles en puntos estratégicos del conurbano bonaerense, como clubes, hospitales y templos evangélicos, para facilitar trámites de seguridad social. Estas acciones recuerdan al enfoque del kirchnerismo en años anteriores.
La estrategia electoral de La Libertad Avanza en Buenos Aires está bajo la dirección de Sebastián Miguel Pareja, quien ha desmarcado el uso de recursos estatales, pese a las instrucciones de Pettovello. Con el respaldo de figuras como Karina Milei, Pareja ha movilizado a los referentes de PAMI y Anses, dos organismos que manejan más del 50% del presupuesto nacional, para la campaña.
Un acuerdo notable es la alianza con el sector evangélico, una comunidad que ha crecido significativamente en el país. Este grupo ofrece un canal para llegar a los votantes sin recurrir a la estructura política tradicional, lo que ha sido aprovechado por Milei en sus recientes apariciones públicas.
Pareja también ha establecido conexiones con barras bravas y punteros políticos que anteriormente trabajaron para el peronismo, el massismo y Cambiemos. Fabricio Martínez, exlíder de la barra brava de Deportivo Laferrere, es ahora un organizador clave en la tercera sección electoral, con contactos sindicales que refuerzan su posición.
Desde el peronismo, el crecimiento territorial de los libertarios es observado con preocupación. En respuesta, el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, ha lanzado un programa para acercar a los hinchas de clubes locales, intentando contrarrestar la influencia libertaria.
La campaña electoral en la provincia de Buenos Aires promete ser una pugna intensa, no solo por los recursos y alianzas, sino también por el control de los espacios públicos para propaganda. El negocio de las pintadas electorales, un ámbito poco conocido pero económicamente significativo, se activará tras el cierre de listas, con costos que han aumentado significativamente comparados con años anteriores.