Javier Milei, quien supo convertir a la red social X en su principal escenario de influencia, atraviesa un momento delicado en el universo digital. Tras haber dominado la conversación en redes sociales durante el inicio de su presidencia, el mandatario enfrenta un marcado retroceso en la interacción y el entusiasmo de la tropa libertaria online. Un análisis reciente revela que, aunque Milei sigue siendo la figura política más mencionada en redes, la participación y el respaldo de sus seguidores más activos disminuyó considerablemente en los últimos meses.
El fenómeno, documentado por el equipo de LA NACION Data, se apoya en el seguimiento de la actividad de Milei y una docena de tuiteros influyentes afines al gobierno. Entre ellos, destacan nombres como Daniel Parisini (@GordoDan_), Tomás Jurado (@ElPelucaMilei) y Esteban Glavinich (@TraductorTeAma), quienes históricamente habían sido replicados, citados y respondidos por el propio Presidente. Sin embargo, desde junio hasta fines de septiembre, la cantidad de interacciones de Milei hacia estos referentes digitales cayó, en promedio, un 47%. Algunos de los más destacados incluso dejaron de ocupar los primeros lugares en el ranking de retuits presidenciales.
La caída de Milei en X
Ratio de interacciones sobre los posteos semanales de Milei en X
Este distanciamiento tiene raíces en varios episodios que sacudieron la interna libertaria: el cierre de listas bonaerenses, la filtración de audios del funcionario Diego Spagnuolo vinculados a presuntos sobornos y la contundente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires. Estos hechos generaron desencanto entre la militancia joven y los principales animadores de la conversación digital libertaria, que en muchos casos optaron por el silencio o incluso lanzaron críticas hacia los armadores partidarios, especialmente hacia Sebastián Pareja y los Menem, responsables de la estrategia nacional y bonaerense.
El estudio señala que la cuenta de Milei, con sus 4 millones de seguidores, mantuvo el ritmo de publicaciones, pero la respuesta del público se redujo drásticamente. La primera semana de agosto marcó el punto más bajo en likes, retuits y comentarios, y aunque hubo un leve repunte a mediados de septiembre, el engagement no volvió a los niveles iniciales. El mismo fenómeno se reflejó en la actividad de los tuiteros libertarios monitoreados: tras la derrota del 7 de septiembre, muchos bajaron el volumen de sus publicaciones, y las tendencias #ParejaRenuncia y #MileiEscuchanos pusieron en evidencia el malestar interno.
Distintos informes de consultoras especializadas aportan datos contundentes. Methodo, a través de un software de escucha y análisis de big data, reveló que Milei acumuló 92 millones de menciones en redes durante el último año, muy por encima de cualquier otro político argentino. Sin embargo, este liderazgo cuantitativo no logra ocultar el deterioro cualitativo: la conversación digital sobre Milei se volvió cada vez más negativa tras escándalos de corrupción como el caso $LIBRA y Andis. Según Methodo, entre julio y agosto la imagen positiva de Milei cayó al 41%, mientras que la negativa escaló al 59%. Si se excluyen las cuentas afines, el cuadro es aún más adverso: 83% de imagen negativa entre usuarios no libertarios.
La relación del Presidente con sus antiguos aliados digitales también se resintió. Daniel Parisini, conocido como el Gordo Dan, quien fuera considerado líder de la militancia online, tomó distancia del gobierno tras polémicas declaraciones y comenzó a pronunciarse como un «libre pensador». Otros influencers también redujeron su exposición o cambiaron el tono de sus mensajes, marcando diferencias con la conducción partidaria y exigiendo cambios internos que nunca llegaron.
No obstante, la tendencia negativa mostró un breve respiro recientemente, a partir del anuncio de apoyo financiero de la administración de Donald Trump. Según otra consultora, AdHoc, este hecho revitalizó momentáneamente a la militancia libertaria en redes y permitió a Milei encauzar la conversación y desplazar temas sensibles como el caso Andis o las internas partidarias.
Actividad de los principales tuiteros libertarios
Cantidad de tweets por día entre junio y septiembre de 2025. Solo contempla tweets propios, sin quotes ni
El futuro del vínculo entre Milei y sus referentes digitales es incierto. Si bien el Presidente no pierde protagonismo en el terreno virtual, el enfriamiento de su base tuitera y el aumento de las críticas internas abren interrogantes sobre su capacidad para sostener el impulso digital que lo catapultó al poder.
Variación de la imagen de Milei
Evaluación de las menciones totales sobre el Presidente en las diferentes redes sociales
Menciones sobre Milei sin contemplar su ecosistema digital
Entre los usuarios de redes no libertarios, la imagen del Presidente es muy mala
Desde el oficialismo no descartan un intento de recomponer la relación con la militancia online de cara al tramo final de la campaña, buscando recuperar la mística de 2023. Por ahora, la batalla digital sigue siendo un frente abierto y determinante para el liderazgo de Javier Milei.