Más
    InicioPolíticaKicillof toma la delantera en Buenos Aires y refuerza su campaña con...

    Kicillof toma la delantera en Buenos Aires y refuerza su campaña con recorridas clave

    Publicado el

    spot_img

    A solo cuatro semanas de las elecciones, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, intensificará su presencia en el territorio bonaerense. Inspirado en la estrategia que llevó al éxito a Fuerza Patria en los comicios adelantados, el oficialismo apunta a consolidar el liderazgo en el principal distrito del país, aunque reconoce que la diferencia podría ser menor que en procesos anteriores.

    La agenda de Kicillof se ajusta para alternar actividades de gestión y campaña. Este martes será la última jornada antes de la veda, tras la cual el mandatario se enfocará en recorridas y encuentros con representantes de diversos sectores sociales y económicos. El conurbano bonaerense será su prioridad, mientras que el interior provincial recibirá dos visitas semanales. Los principales candidatos de su fuerza, como Jorge Taiana, Jimena López y Juan Grabois, ya coordinan sus agendas para acompañar al gobernador en estos recorridos estratégicos.

    Uno de los ejes centrales del discurso de Kicillof será la diferenciación entre los modelos de gestión nacional y bonaerense. Además, la campaña se volcará fuertemente a explicar el sistema de boleta única, una novedad para los 14 millones de electores de la provincia. El gobernador hizo hincapié en la importancia de no llevar boletas propias ni tomar fotografías en el cuarto oscuro, recordando que solo será válida la papeleta entregada por el presidente de mesa. En La Plata, la ubicación de Fuerza Patria en el séptimo lugar de la boleta se presenta como una ventaja, resultado del desdoblamiento electoral y la instalación de la marca en el electorado.

    En el escenario electoral también surgió preocupación entre dirigentes peronistas por la candidatura de Alberto Samid, quien se presenta por el Frente Patriota Federal en la quinta posición, con un perfil marcadamente opositor y utilizando los colores nacionales.

    La campaña se desarrolla en medio de un clima marcado por hechos de alto impacto, como el triple femicidio de Florencio Varela. Mientras referentes del oficialismo nacional, como Guillermo Francos y Patricia Bullrich, aprovecharon el caso para señalar la inseguridad en la provincia, el ministro bonaerense Javier Alonso destacó que la banda narco implicada operaba en la Ciudad de Buenos Aires. Por su parte, Kicillof dejó claro que evitará responder a las provocaciones de sus adversarios y, en cambio, propuso la creación de una mesa nacional para coordinar esfuerzos contra el narcotráfico junto a Javier Milei y otros gobernadores.

    El reciente respaldo financiero de Donald Trump a Javier Milei no genera mayores inquietudes en el peronismo bonaerense. Referentes del espacio consideran improbable que ese apoyo impacte en el resultado electoral, a menos que se traduzca en mejoras palpables en la economía cotidiana. De hecho, desde el Gabinete provincial relativizaron el anuncio, señalando que hasta tanto no haya detalles concretos, se lo tratará simplemente como una declaración pública.

    A diferencia de otros legisladores de Unión por la Patria, Kicillof no reclamó públicamente el tratamiento en el Congreso del eventual auxilio estadounidense, ni advirtió sobre el no reconocimiento de una nueva deuda, postura que sí asumieron dirigentes como Máximo Kirchner.

    Fiel a la estrategia que le dio resultados, el gobernador decidió concentrar sus esfuerzos en Buenos Aires y no trasladar su figura a campañas de otros distritos, pese a recibir invitaciones de diferentes provincias. Su equipo argumenta que Kicillof no tuvo injerencia en cierres de listas fuera del ámbito bonaerense y que busca evitar nacionalizar su imagen en este tramo final.

    Sin embargo, no se descarta algún acto en la Ciudad de Buenos Aires junto al candidato a senador Mariano Recalde, con quien lo une una larga amistad, e Itaí Hagman. Por otro lado, permanece pendiente un encuentro con Cristina Kirchner, quien lleva más de 100 días de prisión domiciliaria. Aunque persisten los reclamos de referentes cercanos a la ex presidenta por la ausencia de una visita formal, allegados a Kicillof aseguran que la predisposición existe y esperan la invitación.

    En este contexto, la campaña de Kicillof en Buenos Aires encara la recta final con una agenda intensa y la mira puesta en retener la provincia, mientras el escenario nacional sigue sumando capítulos de alto voltaje político.

    Últimas noticias

    Industriales alertan sobre el avance del contrabando y su impacto en la producción nacional

    El sector industrial argentino manifestó su preocupación frente a la creciente expansión del contrabando...

    Seis gobernadores lanzan un frente federal y critican el rumbo de Milei: «No alcanza con gritar»

    En una señal clara de reconfiguración política, seis gobernadores que forman Provincias Unidas se...

    Karina Milei vuelve a ausentarse: Diputados insisten en interrogarla por el escándalo de $LIBRA

    La ausencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, sigue generando controversia en...

    Disney Plus apuesta fuerte en Argentina: estrenos locales, franquicias globales y un octubre repleto de novedades

    Disney Plus se prepara para un mes de octubre cargado de estrenos y propuestas...

    Más noticias

    Industriales alertan sobre el avance del contrabando y su impacto en la producción nacional

    El sector industrial argentino manifestó su preocupación frente a la creciente expansión del contrabando...

    Seis gobernadores lanzan un frente federal y critican el rumbo de Milei: «No alcanza con gritar»

    En una señal clara de reconfiguración política, seis gobernadores que forman Provincias Unidas se...

    Karina Milei vuelve a ausentarse: Diputados insisten en interrogarla por el escándalo de $LIBRA

    La ausencia de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, sigue generando controversia en...