A pocos días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof intensifica su presencia en los medios, abordando temas candentes del escenario político nacional. En una reciente entrevista radial, el mandatario provincial reveló que estuvo dispuesto a postularse como legislador bonaerense, aunque finalmente decidió no hacerlo. Sin embargo, aseguró que está plenamente involucrado en la campaña debido al «momento de mucha gravedad» que, según su visión, afronta Argentina.
Kicillof argumentó que la situación política actual es tan delicada que lo llevó a considerar una candidatura testimonial, es decir, postularse sin intención real de asumir el cargo. Puso como ejemplo el caso del gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, y su vice Miguel Acevedo, quienes serán candidatos a diputados nacionales en los próximos comicios. «Me ofrecieron ser candidato y estuve dispuesto porque sé lo que está en juego. Decidí que no, pero sí hacer la campaña como si lo fuera, porque estamos en un momento que si Milei gana las elecciones lo que va a hacer es de una gravedad que me complica contarlo», manifestó el gobernador.
En defensa de las candidaturas testimoniales dentro del frente Fuerza Patria, Kicillof sostuvo que, dadas las circunstancias, la dirigencia política debe “poner el cuerpo” siempre que lo hagan dentro de la legalidad, y recalcó que estas prácticas son legales. Resaltó la importancia de que los referentes políticos actúen activamente para evitar que el presidente Javier Milei logre el respaldo parlamentario necesario para impulsar su agenda a través de decretos, sin necesidad de mayorías.
El mandatario bonaerense también respondió a las recientes críticas de Milei, quien cuestionó el uso de la boleta única en los próximos comicios, alegando que este sistema facilitaría el fraude y permitiría prácticas como el «voto cadena» y la «urna embarazada». Milei, en el acto de presentación de candidatos legislativos de La Libertad Avanza, expresó que la elección en la provincia de Buenos Aires es «la primera batalla» y descalificó el sistema vigente, acusando al oficialismo de promover candidaturas testimoniales y de manipular el proceso electoral.
Frente a estos señalamientos, Kicillof recordó que Milei se consagró presidente en 2023 cuando su partido aún era incipiente y contaba con escasos fiscales propios, y lo hizo bajo el sistema tradicional de boleta sábana en papel. «Si fuera un instrumento del fraude, él no sería Presidente», refutó. Además, acusó a Milei de alinearse con movimientos de ultraderecha internacional, como el liderado por Jair Bolsonaro en Brasil, quien también denunció fraude tras perder las elecciones e incitó la toma del Congreso.
La entrevista también abordó el escándalo por presuntas coimas en la Dirección Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucra a Karina Milei y Eduardo «Lule» Menem a raíz de audios filtrados de Diego Spagnuolo, ex titular del organismo. Kicillof mencionó el caso de Hyden Davis, un joven estadounidense supuestamente vinculado a negocios con criptomonedas y que, según los audios, habría realizado pagos a Karina Milei para influir en decisiones oficiales. El gobernador insistió en que los señalados deben dar explicaciones públicas y someterse a la Justicia, asegurando que «no alcanza con negarlo» y calificando el episodio de «espantoso».
De esta manera, Kicillof se posiciona como uno de los principales voceros críticos del gobierno nacional, buscando movilizar a la dirigencia y al electorado bonaerense ante un escenario político que califica de crítico y lleno de incertidumbres.