Más
    InicioEntretenimientoKenny G, el saxofonista récord, regresa a la Argentina: entre críticas, estadios...

    Kenny G, el saxofonista récord, regresa a la Argentina: entre críticas, estadios llenos y el amor por la música

    Publicado el

    spot_img

    Kenneth Gorelick, conocido mundialmente como Kenny G, se prepara para su esperada presentación el 11 de octubre en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires. Desde su casa en Los Ángeles, el saxofonista recuerda con afecto sus visitas previas a la Argentina, destacando la cultura de la cena tardía, la calidad de la carne y el vino tinto locales, detalles que, según él, siempre justifican una visita al país.

    Con más de 75 millones de discos vendidos a lo largo de su carrera, Kenny G ostenta el título de músico instrumental más exitoso en términos de ventas. Sin embargo, su estilo musical ha generado controversias: para algunos, su sonido es demasiado cercano al jazz; para otros, demasiado melódico. Pese a las críticas de figuras reconocidas como Branford Marsalis y Pat Metheny, Kenny G parece mantenerse ajeno a las polémicas. «Pueden decir lo que quieran, no me afecta. Lo importante es que me guste a mí, y afortunadamente también disfruto del apoyo de muchísima gente», reflexiona el músico.

    Sus inicios se remontan a su adolescencia, cuando a los 17 años tuvo la oportunidad de tocar en vivo junto a Barry White. Aquel debut marcó el comienzo de una carrera en la que el saxofón, su gran pasión, pasó a ocupar un lugar central. «Me considero muy afortunado por poder dedicarme a lo que amo y por la cantidad de personas a las que les agrada mi estilo», afirma.

    Un aspecto destacado de la trayectoria de Kenny G es su capacidad para conectar con diversas generaciones y géneros. Ha colaborado con artistas tan disímiles como Frank Sinatra, Kanye West y hasta ha participado en la banda sonora de la película de Bob Esponja. «El saxo y mi forma de interpretarlo se adaptan tanto a una canción de Sinatra como a temas góspel de Kanye o a la música de una película infantil», explica sobre su versatilidad.

    La música para bandas sonoras representa para él un ámbito de libertad creativa. «Muchas veces no hay que ceñirse a formatos tradicionales ni pensar en la radio. Se trata de acompañar imágenes, y es algo que disfruto y para lo que me siento muy preparado», comenta.

    Durante sus cuatro décadas de carrera, Kenny G ha protagonizado momentos memorables, como su actuación en la final de la Copa del Mundo de Fútbol de 1994, compartiendo escenario con Whitney Houston ante millones de espectadores. «Fue emocionante saber que todo el mundo nos estaba mirando y vivir ese espectáculo aéreo sobre el estadio. Me encantaría repetir una experiencia así, aunque no depende solo de mí», recuerda.

    Otro hito fue su presentación en la Casa Blanca durante la presidencia de Bill Clinton, experiencia que califica como «hermosa» y que incluso le permitió pasar la noche en la residencia presidencial. Aunque aclara que la política no le interesa, reconoce la simpatía del exmandatario por el saxofón: «Clinton es un saxofonista suficientemente bueno», bromea.

    La disciplina y la práctica constante son parte esencial de su vida, tanto en la música como en otras pasiones, como pilotear aviones o jugar al golf. «Son actividades solitarias que requieren mucha concentración y dedicación para dominarlas», explica, estableciendo un paralelismo entre aprender a tocar un instrumento y obtener la licencia de piloto.

    En los últimos años, su figura fue objeto de un documental de HBO, «Listening to Kenny G», que retrata distintas miradas sobre su carrera. «Fue interesante exponerme a opiniones de personas de la industria, tanto a quienes disfrutan de mi música como a quienes no. Al final, creo que lograron un muy buen trabajo», señala.

    Su nuevo espectáculo en Buenos Aires estará basado en el álbum «New Standards», donde reinterpreta clásicos del jazz junto a su histórica banda de acompañamiento. «Buscamos un equilibrio entre canciones conocidas y otras nuevas, para que el público pueda disfrutar tanto de lo familiar como de lo novedoso. Compartir el escenario con estos músicos y divertirnos juntos es lo que más me motiva», asegura.

    De cara al futuro, Kenny G se muestra entusiasta: «Seguir practicando es la clave para que surjan nuevas canciones y melodías. Me siento joven de cuerpo y mente, y espero continuar con esto al menos por otros veinte años».

    Últimas noticias

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...

    Aumentan los peajes en Buenos Aires: cuánto costará circular por las autovías tras la nueva suba

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó...

    Kicillof toma la delantera en Buenos Aires y refuerza su campaña con recorridas clave

    A solo cuatro semanas de las elecciones, Axel Kicillof, gobernador de Buenos Aires, intensificará...

    Más noticias

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...

    Aumentan los peajes en Buenos Aires: cuánto costará circular por las autovías tras la nueva suba

    El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires aprobó...