Gabriel Katopodis, actual ministro de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires y referente del peronismo bonaerense, se posiciona en el centro de la campaña electoral con duras críticas al gobierno nacional encabezado por Javier Milei. Encabezando la lista de Fuerza Patria en la Primera sección electoral, Katopodis sostiene que el malestar social y económico podría traducirse el 7 de septiembre en un voto de castigo contra el oficialismo nacional.
Designado por Axel Kicillof para liderar la estrategia en una región tradicionalmente adversa al peronismo, Katopodis apunta contra Milei con acusaciones directas. Según el funcionario, hay dos temas que dominan las preocupaciones de la ciudadanía: la pérdida de poder adquisitivo y el escándalo en torno a los recortes a personas con discapacidad. «La gente está enojada porque la plata no alcanza y todos saben lo que está pasando con los fondos para las personas con discapacidad», afirma Katopodis.
La crisis económica, marcada por el cierre de empresas, la caída del consumo y el aumento de la desigualdad, es el eje central de sus críticas. Katopodis sostiene que «el ajuste brutal» implementado por Milei ha destruido la infraestructura y favorecido a los sectores más ricos, mientras que trabajadores, jubilados, pymes y comerciantes son quienes cargan con el mayor peso del sacrificio. «Este era el año de la recuperación y las cuentas salieron todas mal. El festival de bonos y el endeudamiento no se traducen en mejoras para la gente», remarca.
Consultado sobre las denuncias de corrupción que salpican tanto al gobierno nacional como a gestiones anteriores, Katopodis defiende la gestión bonaerense y nacional peronista: «Gobernamos el 40% del país y no hay denuncias de corrupción en el ministerio que me tocó gestionar. El que tiene que explicar los recortes y la falta de obra pública es Milei». Además, señala que en los próximos meses los indicadores económicos serán aún peores, profundizando la recesión y el desempleo.
Para Katopodis, el resultado electoral de septiembre será decidido por el estado de los bolsillos de los bonaerenses. Asegura que la mayoría de la población siente que no llega a fin de mes y que el país se encuentra peor que antes. «Los ricos son más ricos y los demás se empobrecieron. Milei fue elegido para terminar con la crisis económica, pero fracasó», sentencia.
El ministro también destaca la gestión de Axel Kicillof y la de los intendentes peronistas, a quienes atribuye la capacidad de mantener cuentas públicas ordenadas, sostener la obra pública e invertir en seguridad. Según Katopodis, esto contrasta con la paralización de obras y falta de inversiones del gobierno nacional. «La obra pública da trabajo y mejora la vida de la gente. No se entiende por qué Milei la detiene», agrega.
Sobre la interna dentro del espacio peronista y las críticas cruzadas, Katopodis minimiza las diferencias y prioriza la unidad para enfrentar al oficialismo nacional: «Hasta el 7 mi única preocupación es ganar la elección y frenar el deterioro que estamos viviendo».
Consultado por el peso de la gestión anterior del Frente de Todos y la baja participación electoral, Katopodis reconoce que la desilusión es un factor, pero insiste en que la responsabilidad de la crisis actual recae sobre el gobierno nacional. «La indignación y el enojo deben canalizarse a través del voto. Lo que frena a Milei son los votos, no las protestas aisladas», subraya, instando a la ciudadanía a expresarse en las urnas.
Finalmente, respecto a su futuro político, Katopodis aclara que su compromiso está con el espacio y que decidirá su rol después de las elecciones, en diálogo con Kicillof. «Lo importante ahora es defender el empleo, la obra pública y la industria nacional frente a un modelo de ajuste que, según él, sólo profundiza la recesión y la desigualdad».