El calendario electoral argentino de 2025 suma este domingo un capítulo clave: Corrientes elige nuevo gobernador, en una carrera que se desarrolla fuera del cronograma nacional. De acuerdo a un reciente estudio de CB Consultora Opinión Pública, el radicalismo oficialista mantiene una ventaja significativa, y todo indica que Juan Pablo Valdés, hermano del actual mandatario Gustavo Valdés, podría consagrarse en la primera vuelta.
Corrientes es una de las dos provincias argentinas —junto a Santiago del Estero— que eligen gobernador en fechas distintas a la mayoría del país. El sistema electoral local replica el nacional: para ganar en primera vuelta, un candidato debe obtener más del 45% de los votos, o al menos 40% y una diferencia de 10 puntos sobre el segundo. Si no se alcanza ese umbral, el balotaje se celebraría el 21 de septiembre.
Encuesta clave antes de las urnas
El sondeo de CB Consultora Opinión Pública —firma cordobesa reconocida por su ranking de gobernadores desde 2020— relevó 808 casos en Corrientes entre el 15 y 20 de agosto, con un margen de error de 3,4%. Tres variables fueron analizadas: imagen de dirigentes, potencial electoral (pisos y techos) e intención de voto (con y sin indecisos).
En materia de imagen, Gustavo Valdés, actual gobernador que no puede reelegirse, encabeza el ranking con un 59,8% de valoración positiva y 37% negativa, lo que le otorga un diferencial favorable de 22,8 puntos. Le sigue el presidente Javier Milei, con una imagen positiva del 48,9% y una negativa casi idéntica (48%). En tercer lugar, aparece Ricardo Colombi, histórico referente radical y exgobernador en tres periodos, con 44,5% de positiva y 48,8% de negativa.
Entre los candidatos, Juan Pablo Valdés destaca por un balance positivo, aunque su nivel de conocimiento es menor al de su hermano. Le siguen Martín Ascúa (candidato kirchnerista) y Lisandro Almirón (libertario), ambos con menor visibilidad pública.
Pisos, techos y el pulso electoral
El potencial de cada postulante muestra que Juan Pablo Valdés lidera con un piso del 21,5% de votantes seguros y un techo de 45,5% al sumar un 24% de indecisos que podrían inclinarse por él. Ricardo Colombi presenta un techo similar (43,3%), pero su base de seguros es apenas del 10%, dependiendo mucho del voto probable.
Martín Ascúa, respaldado públicamente por Cristina Kirchner en junio —una de sus últimas apariciones antes de la prisión domiciliaria—, cuenta con un piso de 8,9% y podría trepar hasta el 28,1%. Lisandro Almirón, apoyado por Karina Milei y Martín Menem, tiene un piso de 6,2% y un techo de 21,5%.
La intención de voto anticipa un posible triunfo en primera vuelta
El dato más esperado es la intención de voto. Con un 12,1% de indecisos, Juan Pablo Valdés lidera con el 35,8%, seguido por Ascúa (17,4%) y Colombi (16,4%). Cuando se proyectan los indecisos, Valdés sube a 40,8%, Ascúa a 19,7% y Colombi a 18,9%.
Este escenario proyectado favorece al oficialismo radical: Valdés no solo superaría la barrera del 40%, sino que le sacaría más de 10 puntos al segundo, cumpliendo así las condiciones para consagrarse gobernador en primera vuelta y evitando el balotaje previsto para septiembre.
El próximo domingo será decisivo para Corrientes. Con un oficialismo fortalecido y una oposición dividida, todo apunta a que la provincia mantendrá su rumbo bajo el sello radical, esta vez con un nuevo apellido al frente, pero con la continuidad de un mismo proyecto político.