Más
    InicioEconomíaJoaquín Cottani revela las internas y advierte sobre el plan cambiario de...

    Joaquín Cottani revela las internas y advierte sobre el plan cambiario de Caputo y Milei

    Publicado el

    spot_img

    En medio de una escalada del dólar blue que supera los $1.450 y con el tipo de cambio oficial rozando el máximo permitido por el Banco Central, la reciente entrevista de Joaquín Cottani, ex viceministro de Economía, aporta detalles inéditos sobre las diferencias dentro del equipo económico que conduce Luis Caputo. Cottani, quien dejó su cargo en junio de 2024 por desacuerdos en la política cambiaria, describió un escenario de desacuerdos profundos sobre la gestión de las reservas y la intervención en el mercado de divisas.

    Según explicó Cottani, Caputo presentó al presidente Javier Milei un esquema que permitía administrar la política cambiaria sin necesidad de acumular reservas en el Banco Central, una estrategia que el ex funcionario calificó de «inconsistente» y «quimérica». Esta visión fue confirmada por el propio Caputo en X (ex Twitter), donde admitió que el Tesoro dejaría de comprar dólares al precio actual y que el Banco Central solo intervendría para absorber pesos en el techo de la banda cambiaria, pero no para acumular reservas.

    Para Cottani, este enfoque contradice manuales básicos de economía y deja al país en una situación vulnerable. El ex viceministro relató que su principal objeción fue la negativa del equipo a intervenir cuando el tipo de cambio estaba subvaluado, lo que habría permitido fortalecer las reservas del BCRA. «Insistía en que había que aprovechar para comprar dólares cuando el tipo de cambio estaba barato, pero siempre me respondían que el mercado lo resuelve solo», explicó. Hoy el Banco Central mantiene reservas netas negativas cercanas a los 10.000 millones de dólares, una cifra que preocupa a los analistas y, según Cottani, compromete la estabilidad futura.

    El plan diseñado por Caputo, apunta Cottani, fue la respuesta que Milei buscaba para evitar la acumulación de reservas y sostener un relato de dolarización «endógena», basado en la expectativa de que los dólares ingresarían automáticamente por exportaciones. El ex funcionario recordó cómo las ideas de Milei, inspiradas en autores austríacos como Hayek y Mises, priorizaban una visión ideológica que no se ajustaba a la realidad argentina, marcada por controles de cambio, déficit fiscal y una economía frágil.

    En encuentros con el Fondo Monetario Internacional, Cottani intentó explicar sin éxito la lógica del plan de Caputo. «El Fondo estaba más perdido que yo», confesó. Las discusiones internas exponían la distancia entre los enfoques: mientras Cottani defendía la acumulación de reservas y la intervención activa, el ministro Caputo reiteraba que la intervención no era necesaria, tildando a Cottani de «excesivamente ortodoxo» para el gobierno actual.

    El régimen de bandas cambiarias, implementado para evitar una devaluación abrupta, fue definido por Cottani como un «invento» insostenible si no se acompaña de intervención activa. Sin ella, advierte, el mercado paralelo se dispara y la existencia de un «medio cepo» sólo perpetúa la incertidumbre. En su visión, el plan del gobierno estabiliza la inflación a corto plazo, pero deja sin respuesta el desafío del déficit externo, agravado por la sequía y la caída de exportaciones.

    Para avanzar hacia una dolarización auténtica, según el ex funcionario, Argentina debe contar con superávits gemelos (fiscal y externo) y reservas suficientes como respaldo. Nada de eso está presente en el esquema actual, que califica como una «nueva teoría inconsistente» que evita recomponer las reservas para no contradecir los principios ideológicos de Milei y Caputo.

    Cottani también cuestionó el acuerdo con el FMI, calificándolo de «papel mojado» ante la falta de reformas estructurales, y advirtió que si el gobierno no cambia de rumbo y acumula al menos 5.000 millones de dólares antes de fin de año, el riesgo de una crisis en 2026 es alto. «La disciplina fiscal es fundamental, pero sin reservas no hay independencia monetaria. Si no intervenimos, el mercado nos va a obligar con una corrida», sentenció.

    Las revelaciones de Cottani dejan al descubierto la brecha entre la ideología y la gestión económica, en un contexto donde el mercado ya expresa desconfianza y el riesgo país supera los 1200 puntos. El debate interno sobre la política cambiaria y la intervención oficial sigue abierto y será crucial para definir el rumbo económico argentino en los próximos meses.

    Últimas noticias

    Santiago del Moro, entre lágrimas y ovaciones: el inesperado ganador del Martín Fierro de Oro y sus claves para el éxito

    La madrugada del martes 30 de septiembre quedará grabada en la memoria de la...

    Graciela Borges: la estrella que encendió el cine argentino y recibe el máximo honor de la UBA

    La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a Graciela Borges, una figura icónica del...

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...

    Real Madrid enfrenta al desconocido Kairat Almaty: un duelo histórico en la Champions League

    La Champions League suele ofrecer encuentros espectaculares, pero pocos esperaban que el Real Madrid,...

    Más noticias

    Santiago del Moro, entre lágrimas y ovaciones: el inesperado ganador del Martín Fierro de Oro y sus claves para el éxito

    La madrugada del martes 30 de septiembre quedará grabada en la memoria de la...

    Graciela Borges: la estrella que encendió el cine argentino y recibe el máximo honor de la UBA

    La Universidad de Buenos Aires rendirá homenaje a Graciela Borges, una figura icónica del...

    Más de 7 millones de jubilados acceden a descuentos exclusivos en supermercados y farmacias: cómo funciona el nuevo programa de beneficios

    El Ministerio de Capital Humano, bajo la dirección de Sandra Pettovello, anunció la ampliación...