Durante la tarde del viernes, un incidente encendió las alarmas en la Casa Rosada, la histórica sede del Poder Ejecutivo argentino. Un cortocircuito en un tablero eléctrico desató un principio de incendio en el primer piso del edificio, generando preocupación entre los pocos empleados y periodistas que permanecían en el lugar pasadas las 18 horas.
El desperfecto ocurrió cerca del salón Martín Fierro, una zona estratégica del primer piso utilizada habitualmente por el asesor presidencial Santiago Caputo y su equipo, y próxima a las oficinas de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei. Sin embargo, en ese momento ni el presidente Javier Milei ni los principales funcionarios se encontraban en Balcarce 50, ya que tras su regreso de Nueva York, el mandatario se hallaba en la Quinta Presidencial de Olivos.
Testigos relataron que tras el cortocircuito, una densa columna de humo comenzó a extenderse por los pasillos y salones cercanos, especialmente en el sector sudeste del edificio. El humo provocó nerviosismo y la evacuación preventiva de los presentes, mientras el personal de seguridad y los bomberos de la Policía Federal Argentina activaban rápidamente el protocolo de emergencia.
La rápida intervención de los bomberos y de la Casa Militar fue clave para controlar la situación en pocos minutos. Según fuentes de la investigación, el humo provenía de la base de madera de un tablero eléctrico. El corte inmediato de la energía eléctrica fue fundamental para detener la emanación y evitar un daño mayor.
Por precaución, la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal realizó una inspección exhaustiva del área a través de su sección de Siniestros, descartando riesgos adicionales.
El salón Martín Fierro, el área más cercana al punto del desperfecto, resultó afectado por el humo. Este espacio, que mira hacia Puerto Madero, es utilizado como oficina y alberga objetos históricos relacionados con el célebre poema gauchesco de José Hernández. Entre las piezas de valor que allí se encuentran, destacan la obra «Martín Fierro» del artista Ricardo Carpani, un retrato de José Hernández y un mate de plata cincelado por Juan Carlos Pallarols.
El incidente, si bien no causó víctimas ni daños materiales graves, puso de relieve la importancia de los sistemas de seguridad y la necesidad de mantenimiento constante en edificios históricos de alto valor institucional. El funcionamiento coordinado entre las distintas áreas de seguridad permitió evitar que el hecho pasara a mayores y garantizó la protección tanto de las personas como del patrimonio cultural presente en la Casa Rosada.
Por ahora, las causas exactas del cortocircuito permanecen en investigación, aunque la hipótesis inicial apunta a un desperfecto técnico en el tablero eléctrico del primer piso.