Más
    InicioEconomíaGobierno de Milei interviene para frenar la suba del dólar en un...

    Gobierno de Milei interviene para frenar la suba del dólar en un clima de incertidumbre económica y política

    Publicado el

    spot_img

    El Gobierno nacional decidió tomar cartas en el mercado cambiario en un intento por contener la reciente escalada del dólar. En la mañana del lunes, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció a través de la red social X que el Tesoro comenzaría a participar activamente en el mercado libre de cambios. El objetivo, según el funcionario, es aportar liquidez y garantizar el funcionamiento regular del sistema.

    La reacción no tardó en hacerse sentir. En las primeras horas de la jornada, el dólar spot experimentó su tercera suba consecutiva, alcanzando un incremento del 2,2% y superando los $1.370. Sin embargo, tras el mensaje de Quirno, la cotización retrocedió desde los $1.380 hasta ubicarse cerca de los $1.362, reflejando una respuesta inmediata del mercado ante la intervención oficial.

    Fuentes del Gobierno aseguran que cuentan con «poder de fuego» para enfrentar la volatilidad cambiaria. Este respaldo se compone, por un lado, de los u$s 1.709 millones que el Tesoro tenía depositados en el Banco Central al 28 de agosto, según los últimos datos disponibles. Por otro, se estima que la capacidad total de intervención asciende a unos u$s 20.000 millones, cifra que incluye los u$s 12.000 millones provenientes del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), actualmente bajo administración del Banco Central tras la recompra de Letras Intransferibles.

    La estrategia oficial se respalda en la posibilidad de intervenir dentro de la banda de flotación establecida en el entendimiento con el FMI. Sin embargo, algunos operadores del mercado critican la decisión de la Secretaría de Finanzas, calificándola de «incongruente». Argumentan que resulta contradictorio vender dólares en un contexto en el que las reservas netas del Banco Central son negativas, especialmente cuando se había anunciado un esquema de flotación libre dentro de ciertos límites.

    La postura del presidente Javier Milei también fue clara en los últimos días: no se comprarían dólares hasta que la cotización tocara el piso de la banda. No obstante, la reciente intervención parece haber modificado ese criterio, al menos de forma transitoria. Esto genera preocupación entre los bonistas, quienes temen que la venta de divisas en el mercado reduzca los fondos disponibles para atender futuros compromisos.

    El contexto en el que se produce esta movida no es el más alentador. El mercado cambiario enfrenta una fuerte presión compradora, alimentada por la incertidumbre política y las dudas sobre la evolución económica. A esto se suma la caída de la recaudación tributaria en agosto, que registró una baja real del 2,8% interanual. Si se excluye el impacto del retiro del impuesto PAIS, la caída se reduce al 0,7%, pero aún así, para la consultora Ecolatina, estos números reflejan señales de enfriamiento en la actividad económica.

    La situación se agrava en vísperas de un evento clave: las elecciones en la provincia de Buenos Aires del próximo domingo. El resultado de estos comicios es seguido de cerca tanto en el mercado como en la Casa Rosada. Las encuestas internas muestran que los libertarios de Milei estarían apenas cuatro puntos por debajo del kirchnerismo, aunque mediciones privadas sugieren que la brecha podría ser más amplia, llegando a siete puntos a favor del oficialismo provincial.

    Así, el Gobierno se ve obligado a actuar en un escenario marcado por la volatilidad financiera, la presión inflacionaria y la proximidad de una cita electoral crucial. La intervención en el mercado cambiario busca evitar que la escalada del dólar complique aún más la economía y, por extensión, el panorama político de la administración Milei.

    Últimas noticias

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...

    Julián Álvarez brilla en Champions y la Scaloneta suma figuras: semana de goles y récords argentinos en Europa

    La segunda fecha de la Champions League dejó una imagen alentadora para el fútbol...

    Diputados avanza para limitar el uso de DNU: la oposición desafía el poder de Milei

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la Cámara de Diputados dio...

    Más noticias

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...

    Julián Álvarez brilla en Champions y la Scaloneta suma figuras: semana de goles y récords argentinos en Europa

    La segunda fecha de la Champions League dejó una imagen alentadora para el fútbol...