En medio de crecientes tensiones entre los gobernadores y la Casa Rosada, la Cámara de Diputados de Argentina se prepara para discutir dos proyectos clave que buscan reestructurar la distribución de fondos federales. Estos proyectos, impulsados por los 23 gobernadores provinciales y el jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri, apuntan a cambiar la forma en que se coparticipan los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL).
Las comisiones de Presupuesto y Energía en Diputados se reunirán este miércoles para dictaminar sobre los proyectos. La propuesta relacionada con los ATN será discutida a las 12 del mediodía, bajo la dirección del diputado libertario José Luis Espert. Más tarde, a las 16 horas, se abordará el proyecto de ICL en un plenario conjunto de Presupuesto y Energía, liderado por la oficialista Lorena Villaverde.
El proyecto de los ATN propone una automatización en la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional, incorporándolo a la Ley Permanente de Presupuesto. Este fondo, que se nutre del 1% de la coparticipación y el 2% del impuesto a las ganancias, está destinado a situaciones de emergencia financiera de las provincias. Sin embargo, los gobernadores argumentan que su uso ha sido sistemáticamente sub-ejecutado, generando una paradoja en la que los fondos no son aplicados a pesar de la crisis de recursos que enfrentan las provincias.
Por otro lado, la propuesta sobre el ICL busca redistribuir este impuesto de manera que el 14,29% vaya al Tesoro Nacional, el 57,02% a las provincias y el 28,69% al Sistema Único de Seguridad Social. Además, se plantea eliminar varios fideicomisos y fondos específicos, redirigiendo sus recursos conforme a la Ley de Coparticipación Federal.
Los proyectos, que fueron aprobados previamente en el Senado, enfrentan un escenario incierto en la Cámara de Diputados. Algunos gobernadores, especialmente aquellos con vínculos electorales con el partido La Libertad Avanza, abogan por negociar con el gobierno nacional para evitar un potencial veto presidencial. Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, expresó la necesidad de buscar consensos para no generar conflictos innecesarios.
Al interior del oficialismo, el proyecto de los ATN es visto con mayor viabilidad, mientras que el relacionado con el ICL enfrenta más resistencia. No obstante, se espera que ambos proyectos reciban dictamen en las comisiones, aunque las decisiones finales podrían retrasarse hasta después de estas reuniones.
Con un costo fiscal estimado del 0,03% del PIB para el proyecto de ATN y del 0,08% para el de ICL, los gobernadores argumentan que estos fondos pertenecen a las provincias y no representan un gasto significativo para el gobierno nacional. A medida que el Congreso avanza con estos debates, el equilibrio entre la autonomía provincial y las prioridades del gobierno central sigue siendo un tema central en la política argentina.