Más
    InicioEntretenimientoFatboy Slim: El DJ que revolucionó la música electrónica y se enamoró...

    Fatboy Slim: El DJ que revolucionó la música electrónica y se enamoró del fútbol argentino

    Publicado el

    spot_img

    En el corazón de Palermo Hollywood, Norman Cook, mejor conocido como Fatboy Slim, se muestra tan apasionado por el fútbol como por la música. El legendario DJ británico llegó a Buenos Aires para presentarse en el Movistar Arena y recorrer el país con una mini gira que lo llevará por Córdoba y Mendoza. Sin embargo, antes de subirse al escenario, Cook se permitió disfrutar de una pasión ajena, pero no menos intensa: el fútbol argentino.

    Durante su estadía, Fatboy Slim asistió al estadio Monumental para presenciar el partido entre River Plate y Palmeiras. Sin entrada previa, logró ingresar poco antes del inicio y quedó fascinado por el clima en las tribunas: «Es algo que no se ve en ningún otro lugar del mundo», confesó. No dudó en comparar la efervescencia local con la brasileña, asegurando que «los argentinos son mucho más divertidos» y destacando el sentido del humor y la energía del público nacional.

    Fatboy Slim es una figura clave en la historia de la música electrónica. Junto a The Chemical Brothers y The Prodigy, fue pionero del Big Beat, un subgénero marcado por potentes bases rítmicas y una explosión final de batería, sazonado con samplers de rock, funk, soul y psicodelia. Sus éxitos de los ’90, como «Rockafeller Skank» y «Weapon of Choice» (cuyo videoclip dirigido por Spike Jonze y protagonizado por Christopher Walken es un clásico), lo catapultaron a la fama mundial.

    Pero la trayectoria de Cook no comenzó detrás de las bandejas. En los ’80 fue bajista de The Housemartins, banda pop británica que dejó su huella con temas como «Happy Hour» y «Bow Down». Más tarde, sorprendió en 2010 con el álbum conceptual «Here Lies Love» junto a David Byrne, inspirado en la vida de Imelda Marcos y llevado luego a Broadway, sumando la participación de artistas como Florence Welch, Cyndi Lauper y Tori Amos.

    En Argentina, sus presentaciones son recordadas por el fervor del público y su inconfundible estilo: camisa hawaiana y pies descalzos. Basta rememorar su show en Mar del Plata en 2005 ante 20 mil personas o el reciente homenaje que le realizaron Wos y Ca7riel, quienes samplearon uno de sus hits para bautizar el tema «Niño gordo flaco».

    Sobre el futuro de su carrera, Fatboy Slim es tajante: no tiene planes de grabar nuevos discos. La vida familiar y los años sobre los escenarios pesaron más que la necesidad de regresar al estudio. «Hacer un disco requiere una visión previa y una concentración tremenda. Quizás haya llegado el momento en el que esté vacío», reflexiona.

    En sus sets, suele incluir gemas del rock argentino como «Hablando a tu Corazón» de Charly García, tema que descubrió gracias a la reacción del público local. Aunque prefiere mantener en secreto las sorpresas musicales que prepara para cada ciudad, admite que disfruta adaptando su repertorio a la energía del lugar.

    Fatboy Slim también opina sobre la evolución de la música electrónica, señalando que actualmente la escena es más melódica y accesible, pero advierte que la verdadera esencia está en la conexión y la fiesta, no en la presencia virtual que imponen las redes sociales.

    Más allá de la música, Cook ha transitado un largo camino personal. Hace dieciséis años dejó atrás las drogas y el alcohol, un cambio motivado por la familia y la autoconservación. También es conocido por su activismo: se negó a asistir a los mundiales de Rusia y Qatar en protesta por la censura a la diversidad sexual, una causa que defiende en sus shows mediante simbología LGBT.

    Comprometido con el Brighton Football Club, del que aún posee acciones y apoya su fundación de caridad, no oculta su admiración por Alexis Mac Allister, a quien vio ganar la Copa del Mundo mientras era parte del club. Además, recuerda con humor su experiencia musical junto a Pelé y su participación en el casamiento de Ronaldo en París, situaciones que, según él, terminaron como cualquier fiesta: mucha diversión y descontrol.

    Con una carrera marcada por la innovación, la irreverencia y el contacto cercano con su público, Fatboy Slim demuestra que la fiesta no depende del lugar, sino de la pasión y la energía que se comparten. Y si es en Argentina, mejor aún.

    Últimas noticias

    Benjamín Cremaschi brilla con un hat-trick en su debut con EE.UU. y deja atrás el sueño de vestir la celeste y blanca

    Benjamín Cremaschi, el joven mediocampista que muchos imaginaban como el próximo Rodrigo De Paul...

    Martín Fierro 2025: Jorge Lanata fue recordado con un emotivo homenaje que conmovió a toda la televisión argentina

    La entrega de los premios Martín Fierro 2025 se transformó en una noche cargada...

    Boca y River en la cuerda floja: Riestra sorprende y Rosario Central toma la delantera

    La décima fecha del Torneo Clausura 2025 está a punto de concluir, dejando un...

    Luis Caputo y Gustavo Marangoni protagonizan un fuerte cruce público por la política económica del Gobierno

    La disputa entre el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el politólogo Gustavo...

    Más noticias

    Benjamín Cremaschi brilla con un hat-trick en su debut con EE.UU. y deja atrás el sueño de vestir la celeste y blanca

    Benjamín Cremaschi, el joven mediocampista que muchos imaginaban como el próximo Rodrigo De Paul...

    Martín Fierro 2025: Jorge Lanata fue recordado con un emotivo homenaje que conmovió a toda la televisión argentina

    La entrega de los premios Martín Fierro 2025 se transformó en una noche cargada...

    Boca y River en la cuerda floja: Riestra sorprende y Rosario Central toma la delantera

    La décima fecha del Torneo Clausura 2025 está a punto de concluir, dejando un...