En el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Argentina y Estados Unidos se aprestan a sellar un acuerdo bilateral clave. El encuentro, de unos 15 a 20 minutos, contará con la presencia de los líderes de ambos países y sus principales colaboradores: Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense; Marco Rubio, secretario de Estado; Karina Milei, secretaria general de la presidencia argentina; Luis Caputo, ministro de Economía; y Gerardo Werthein, canciller.
Fuentes de Washington destacan que la realización de esta reunión en medio de la intensa agenda de la ONU refleja el fuerte interés de la administración Trump por el futuro económico argentino. Tras el encuentro, está previsto un anuncio oficial sobre el alcance de la ayuda financiera que Estados Unidos brindará a la Argentina, según adelantó Bessent en sus redes sociales.
El secretario del Tesoro confirmó que «todas las opciones de estabilización están sobre la mesa». Entre ellas figuran líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda argentina denominada en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro. Sin embargo, analistas del mercado consideran que la alternativa más viable es la de un swap de monedas o la compra de bonos, ya que estas medidas pueden implementarse sin requerir la aprobación del Congreso argentino.
Un swap de monedas implica un acuerdo financiero entre dos partes para intercambiar pagos de capital e intereses en diferentes divisas. Especialistas señalan que este mecanismo evitaría la intervención legislativa que exige la ley impulsada por el exministro Martín Guzmán para todo nuevo endeudamiento. Además, permitiría a la administración de Javier Milei obtener los fondos necesarios para hacer frente a los próximos vencimientos de deuda, estimados en 4.000 millones de dólares en enero y otros 4.500 millones en julio.
El respaldo estadounidense es considerado “significativo” por consultoras internacionales como Morgan Stanley, que describen la ayuda como realista y crucial para estabilizar las reservas y cubrir las necesidades cambiarias de 2026, calculadas en unos 12.000 millones de dólares. Un eventual auxilio de 10.000 millones permitiría a la Argentina fortalecer su posición sin comprometer sus necesidades a largo plazo ni depender del acceso a los mercados internacionales.
La importancia estratégica de Argentina en la región es otro factor destacado en el análisis de la asistencia. Bessent subrayó que el país sudamericano es un aliado clave para Estados Unidos en América Latina y ratificó la disposición del Tesoro a apoyar a la administración Milei dentro de su mandato. Este gesto se inscribe en el contexto del interés de la política exterior norteamericana por frenar la creciente influencia de China en Sudamérica, especialmente a partir del swap de monedas vigente entre el Banco Central de la República Argentina y el Banco Popular de China, por 18.000 millones de dólares en yuanes.
La administración Milei ha reconocido la complejidad del año en curso y la necesidad de contar con estrategias financieras sólidas para afrontar los compromisos de deuda del año próximo. El presidente argentino había adelantado que las negociaciones estaban avanzadas y que restaban detalles para su confirmación definitiva.
Se espera que la ayuda estadounidense, posiblemente articulada a través de un swap, sea anunciada apenas concluya la bilateral, en una señal de respaldo internacional para la economía argentina. Los especialistas coinciden en que este auxilio no solo contribuirá a cubrir los vencimientos inmediatos, sino que también enviará una señal de confianza al mercado y a los inversores de cara a la continuidad de las políticas económicas tras 2027.
En definitiva, el apoyo de Estados Unidos se perfila como una pieza central para la estabilización financiera argentina en un contexto global marcado por la competencia de potencias y la necesidad de fortalecer alianzas estratégicas. La inminente definición del acuerdo será seguida de cerca tanto por los mercados como por la opinión pública nacional e internacional.