Más
    InicioPolíticaEl Senado le dice 'no' a Milei: fuerte revés al veto sobre...

    El Senado le dice ‘no’ a Milei: fuerte revés al veto sobre el reparto de fondos a provincias

    Publicado el

    spot_img

    En una sesión clave este jueves, el Senado de la Nación tomó una decisión que representa un nuevo traspié para el gobierno de Javier Milei. Con una abrumadora mayoría de 59 votos contra 9 y solo 3 abstenciones, los senadores decidieron rechazar el veto presidencial a la ley que regula el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias.

    La norma vetada por el Ejecutivo había sido aprobada anteriormente con un respaldo contundente tanto en la Cámara alta como en Diputados. En el Senado, la iniciativa había obtenido 56 votos afirmativos y apenas un voto en contra, mientras que en Diputados la sanción definitiva llegó el 21 de agosto con 143 votos favorables, 90 negativos y 12 abstenciones. Sin embargo, la semana pasada, Milei decidió vetar la ley, desatando una nueva pulseada con el Congreso.

    El respaldo de los gobernadores y la oposición

    El proyecto de reparto de ATN contó desde un inicio con el aval de los gobernadores, que ven en estos fondos un recurso fundamental para las arcas provinciales, especialmente en contextos de restricciones presupuestarias. La respuesta del Senado a la decisión de Milei de vetar la ley fue contundente y dejó en claro la fortaleza de la oposición cuando se trata de defender los intereses de las provincias.

    La votación de este jueves no solo refleja la unidad entre distintos bloques opositores, sino también la preocupación transversal por garantizar recursos federales. Así, el rechazo al veto presidencial se suma a otras derrotas recientes sufridas por el Gobierno en el Congreso.

    Un Gobierno acorralado en el Congreso

    La decisión del Senado se produce apenas un día después de que la Cámara de Diputados también le diera la espalda a Milei, al rechazar dos de sus vetos: el referido a la ley de financiamiento universitario y el correspondiente a la emergencia pediátrica, conocida popularmente como Ley Garrahan. Estas sucesivas derrotas legislativas ponen en evidencia la dificultad del oficialismo para imponer su agenda en un Congreso donde no cuenta con mayoría propia y donde la oposición ha mostrado capacidad de articulación.

    El veto al reparto de ATN, ahora rechazado por el Senado, deberá ser tratado nuevamente en Diputados. Allí, la oposición necesitará reunir una mayoría especial para dejar sin efecto definitivo la decisión presidencial. El trámite parlamentario, por lo tanto, aún no está cerrado, pero la tendencia parece estar a favor de quienes defienden la ley original.

    ¿Qué está en juego con los ATN?

    Los Aportes del Tesoro Nacional son transferencias extraordinarias que la Nación destina a las provincias, habitualmente para enfrentar situaciones de emergencia financiera o desequilibrios en las cuentas públicas. El reparto de estos fondos ha sido históricamente motivo de conflicto entre el Ejecutivo nacional y los gobiernos provinciales, ya que su asignación puede ser utilizada como herramienta política.

    La ley rechazada por Milei y defendida por el Congreso busca establecer criterios claros y equitativos para la distribución de los ATN, limitando las posibilidades de discrecionalidad desde el Ejecutivo. De ahí el fuerte respaldo que recibió por parte de los gobernadores y la amplia mayoría de legisladores.

    Próximos pasos

    Con el rechazo del Senado al veto presidencial, la Cámara de Diputados tiene ahora la responsabilidad de decidir el futuro de la ley. Si la oposición logra reunir los votos necesarios, el Congreso dejará firme la normativa y obligará al Ejecutivo a aplicar el esquema de reparto establecido por la nueva ley. El desenlace de este proceso será un indicador clave del equilibrio de poder entre el Gobierno y el Parlamento en esta etapa política.

    En síntesis, la jornada en el Senado dejó claro que Javier Milei enfrenta crecientes dificultades para avanzar con su agenda en un Congreso que, por ahora, le marca límites y sostiene el reclamo de las provincias por una distribución más justa de los recursos nacionales.

    Últimas noticias

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...

    Julián Álvarez brilla en Champions y la Scaloneta suma figuras: semana de goles y récords argentinos en Europa

    La segunda fecha de la Champions League dejó una imagen alentadora para el fútbol...

    Diputados avanza para limitar el uso de DNU: la oposición desafía el poder de Milei

    A menos de un mes de las elecciones nacionales, la Cámara de Diputados dio...

    Más noticias

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...

    Julián Álvarez brilla en Champions y la Scaloneta suma figuras: semana de goles y récords argentinos en Europa

    La segunda fecha de la Champions League dejó una imagen alentadora para el fútbol...