Más
    InicioEl mundoEl hijo de Netanyahu sacude las redes al declarar: “¡Las Malvinas son...

    El hijo de Netanyahu sacude las redes al declarar: “¡Las Malvinas son argentinas!”

    Publicado el

    spot_img

    Un inesperado mensaje en redes sociales desató un intenso debate internacional. Yair Netanyahu, hijo del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, sorprendió este martes al publicar: “¡Reconozco las Islas Malvinas como parte de Argentina!”, una declaración que rápidamente se viralizó, especialmente entre simpatizantes libertarios argentinos.

    El posteo no llega en un momento cualquiera: se produce justo en la víspera de una nueva reunión entre Benjamín Netanyahu y el presidente argentino Javier Milei, la tercera desde que el líder libertario asumió la Casa Rosada. Ambos mandatarios han cultivado una relación cercana, con Israel considerado un aliado clave para la gestión de Milei, junto a la administración de Donald Trump en Estados Unidos.

    El gesto de Yair Netanyahu fue interpretado por muchos como una posible señal política en medio de las recientes tensiones diplomáticas. Días atrás, el flamante primer ministro británico Keir Starmer, junto a otros líderes europeos, reconoció a Palestina como Estado independiente, lo que generó malestar en Israel. En este contexto, algunos analistas especulan que el posteo del hijo de Netanyahu podría anticipar un movimiento simbólico de su padre para manifestar su descontento con Londres.

    Sin embargo, fuentes oficiales israelíes minimizaron rápidamente el impacto del mensaje. Consultados por la prensa, voceros de la cancillería israelí recordaron que la declaración de Yair no representa una postura oficial del gobierno: “Al momento es la festividad de Rosh Hashana (Año Nuevo Judío) y la embajada no tiene ninguna información oficial que comunicar. El posteo señalado no refiere a una cuenta oficial”, aclararon.

    A pesar de ello, el mensaje de Yair Netanyahu generó revuelo en el ecosistema libertario argentino. Figuras como el diputado Agustín Romo, jefe del bloque de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, celebraron la declaración y la interpretaron como un posible avance en la histórica demanda argentina sobre las islas del Atlántico Sur. “Nosotros, del lado de Israel, y a punto de lograr el histórico reconocimiento de que las Malvinas son Argentinas por parte del principal aliado militar de los Estados Unidos”, escribió Romo, reforzando la idea de una sintonía entre ambos gobiernos.

    A la viralización contribuyó también el empresario e influencer Eli David, quien difundió la noticia bajo el formato de “Breaking: Israel to recognize Malvinas (Falkland Islands) as part of Argentina”, lo que alimentó aún más la confusión en las redes.

    No obstante, especialistas recuerdan que las declaraciones de Yair Netanyahu carecen de peso legal y diplomático. A sus 34 años, el hijo del premier israelí es conocido por su fervorosa defensa de la gestión de su padre y de Israel, así como por sus frecuentes salidas de tono en plataformas digitales. Pero ni es funcionario oficial, ni ostenta un cargo que le permita fijar posición internacional en nombre del Estado de Israel.

    La controversia también reavivó debates sobre la naturaleza de los conflictos de Malvinas y Palestina, que son diferentes desde el punto de vista jurídico e histórico. Mientras que la cuestión Malvinas es considerada por Naciones Unidas como un caso típico de descolonización, el conflicto palestino-israelí se enmarca en la problemática de territorios ocupados tras la Guerra de los Seis Días en 1967, regulado por resoluciones específicas del Consejo de Seguridad y la Asamblea General de la ONU. Por más que ambos temas puedan mezclarse en el debate público, se trata de causas con trayectorias y contextos muy distintos.

    Como dato histórico, durante la guerra de 1982 entre Argentina y el Reino Unido, Israel mantuvo una relación de cooperación con la Argentina, facilitando cierto equipamiento militar. Sin embargo, hasta la fecha, Israel no ha reconocido oficialmente la soberanía argentina sobre las Malvinas, y el posteo de Yair Netanyahu no implica ningún cambio en la política exterior del país.

    El episodio evidencia una vez más cómo, en la era de las redes sociales, declaraciones personales pueden escalar rápidamente a nivel internacional, generando interpretaciones y expectativas que superan la intención original del mensaje.

    Últimas noticias

    River se juega su futuro ante Racing: Gallardo busca la reacción definitiva

    River Plate llega a un momento crucial de la temporada: el jueves enfrenta a...

    Preocupación en el Gobierno: La confianza ciudadana cae a mínimos históricos, según la Universidad Di Tella

    El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di...

    Macri y Milei reanudan el diálogo: señales de acercamiento tras meses de distancia

    La relación entre el presidente Javier Milei y el ex mandatario Mauricio Macri ingresó...

    Comodoro Py en crisis: recorte presupuestario pone en jaque los grandes juicios de corrupción

    El futuro del servicio de justicia federal en Argentina enfrenta un serio desafío tras...

    Más noticias

    River se juega su futuro ante Racing: Gallardo busca la reacción definitiva

    River Plate llega a un momento crucial de la temporada: el jueves enfrenta a...

    Preocupación en el Gobierno: La confianza ciudadana cae a mínimos históricos, según la Universidad Di Tella

    El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Universidad Torcuato Di...

    Macri y Milei reanudan el diálogo: señales de acercamiento tras meses de distancia

    La relación entre el presidente Javier Milei y el ex mandatario Mauricio Macri ingresó...