Más
    InicioSociedadEl Gobierno exige a empresas online ofrecer 'Botón de Arrepentimiento' y 'Botón...

    El Gobierno exige a empresas online ofrecer ‘Botón de Arrepentimiento’ y ‘Botón de Baja’ para facilitar cancelaciones

    Publicado el

    spot_img

    El Ministerio de Economía ha introducido cambios significativos en las regulaciones que rigen las compras a distancia y la contratación de servicios online. A través de la Disposición 954/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial y firmada por Fernando Martín Blanco Muiño, subsecretario de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial, se establecen nuevas obligaciones para todas las empresas que venden productos o servicios por internet.

    La principal innovación es la exigencia de que los sitios web incluyan, de manera destacada en su página principal, dos herramientas clave: un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicio”. Estas funciones están diseñadas para simplificar y agilizar los procesos de cancelación de compras y la baja de suscripciones, eliminando barreras burocráticas para los consumidores.

    Cancelación de compras: más simple y sin barreras

    Con la actualización normativa, los consumidores podrán revocar una compra o rescindir un contrato de servicio realizado a distancia sin necesidad de crear una cuenta ni realizar trámites adicionales. Las empresas tendrán un plazo de 60 días para adaptar sus sitios y cumplir con estos requisitos.

    El derecho a arrepentirse de una compra está respaldado por la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor y el Código Civil y Comercial de la Nación. La nueva disposición aclara que ninguna empresa podrá exigir un registro previo ni pasos extra para ejercer este derecho. Si bien la normativa abarca la mayoría de los bienes y servicios, se contemplan excepciones, como en el caso de productos perecederos, artículos ya consumidos, o compras destinadas a reventa o procesos productivos.

    Cambios para eventos y turismo

    La disposición también introduce precisiones para la compra de entradas a espectáculos, eventos deportivos o culturales, y servicios turísticos con fecha definida. En estos supuestos, el plazo habitual de 10 días para desistir comenzará a correr a partir de la entrega del ticket o comprobante de pago. Además, la notificación de la cancelación debe realizarse, como mínimo, 24 horas antes del evento.

    Baja de servicios: gestión rápida y sin trabas

    En cuanto a la baja de servicios, la normativa exige que el botón correspondiente esté visible en la pantalla de inicio de cada plataforma. El trámite de cancelación no podrá incluir pasos adicionales ni requerir datos extras. Al recibir la solicitud de baja, las empresas deberán enviar al usuario un código de gestión en un plazo máximo de 24 horas, e iniciar las acciones necesarias para concretar la cancelación.

    Atención al cliente y control oficial

    La resolución también establece nuevos estándares para la atención al cliente. Los proveedores deberán asegurar asistencia telefónica o digital durante al menos ocho horas diarias, de lunes a viernes, y publicar claramente los canales de contacto y el área responsable de la gestión de reclamos en sus sitios web.

    La Dirección Nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje del Consumo tendrá la autoridad para emitir normas complementarias y resolver dudas sobre la aplicación de la disposición. El incumplimiento por parte de las empresas será sancionado de acuerdo con la Ley 24.240.

    Con estas medidas, el Ministerio de Economía busca fortalecer la transparencia en el comercio electrónico, facilitar los procesos de baja y arrepentimiento, y mejorar la relación entre empresas y consumidores en el entorno digital.

    Últimas noticias

    Reservas del BCRA caen US$748 millones: pagos de deuda y fin de mes golpean las arcas

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentó una fuerte baja en sus...

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...

    Julián Álvarez brilla en Champions y la Scaloneta suma figuras: semana de goles y récords argentinos en Europa

    La segunda fecha de la Champions League dejó una imagen alentadora para el fútbol...

    Más noticias

    Reservas del BCRA caen US$748 millones: pagos de deuda y fin de mes golpean las arcas

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) experimentó una fuerte baja en sus...

    Julio De Vido condenado a prisión por fraude millonario en la importación de GNL

    El ex ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, fue sentenciado este martes a...

    La recaudación fiscal pierde impulso en septiembre: qué impuestos sintieron el mayor impacto

    El mes de septiembre trajo consigo una desaceleración notable en la recaudación de impuestos...