La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció que las exportaciones del sector agropecuario alcanzaron los 7.000 millones de dólares, cifra límite que había establecido el Gobierno para la vigencia de la reducción de retenciones. Este monto, que representa un importante ingreso de divisas para el país, marca el fin del beneficio temporal que estuvo disponible para las operaciones de exportación bajo el decreto 682/2025.
Según lo informado oficialmente, el registro de Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) amparadas en el esquema especial ha quedado cerrado. “Se ha alcanzado la registración del cupo de siete mil millones de dólares previsto por el decreto 682/2025, por lo que se ha dado de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) que se encuentren amparadas por el beneficio del citado decreto”, comunicó ARCA. Esto implica que, desde ahora, las exportaciones agropecuarias solo podrán inscribirse conforme al esquema de retenciones anterior a la normativa especial.
La medida, que había sido anunciada para incentivar la liquidación de divisas y mejorar la posición de reservas del Banco Central (BCRA), logró su objetivo en un corto plazo: el sector agroexportador respondió al estímulo y los dólares correspondientes a estas ventas se espera que sean liquidados en las próximas ruedas en el BCRA.
El decreto 682/2025 establecía un esquema temporal de reducción de retenciones para las exportaciones agropecuarias, con la condición de que el beneficio regiría solo hasta alcanzar un tope de 7.000 millones de dólares registrados en DJVE. Este cupo fue alcanzado rápidamente, reflejando tanto la capacidad de reacción del sector como la necesidad de aprovechar condiciones más favorables para la comercialización internacional.
Con el cierre del registro bajo el esquema especial, la atención del sector vuelve a centrarse en las condiciones previas al decreto, que implican un mayor nivel de retenciones para las próximas operaciones. Exportadores y analistas observan cómo esta medida podría impactar en la dinámica de ventas al exterior en lo que resta del año, ya que el incentivo que generó el decreto se agotó al alcanzar el límite establecido.
Por su parte, el Gobierno logró el objetivo de acelerar el ingreso de divisas en un contexto de estrechez de reservas internacionales. La liquidación de los dólares provenientes de estas exportaciones será clave para fortalecer la caja del Banco Central, que en las próximas jornadas recibirá el flujo correspondiente a las operaciones ya registradas bajo el beneficio.
En conclusión, la decisión de cerrar el registro especial de exportaciones agropecuarias responde al cumplimiento del cupo previsto y marca el regreso a un escenario de mayores retenciones para el sector. Mientras tanto, las expectativas están puestas en la liquidación de los 7.000 millones de dólares y en cómo se acomodará el mercado a las nuevas condiciones vigentes.