En una jornada marcada por la volatilidad, el dólar experimentó un incremento significativo este viernes, cerrando a $1.250 para la compra y $1.300 para la venta en el Banco Nación. Esta cifra iguala el récord histórico registrado en marzo y nuevamente el 15 de julio. Mientras tanto, el dólar paralelo, conocido como ‘blue’, se ubicó en $1.285 para la compra y $1.305 para la venta, y el dólar turista alcanzó los $1.625 y $1.690, respectivamente.
En el ámbito financiero, los tipos de cambio alternativos presentaron una ligera variación. El dólar MEP cerró a $1.292,87 y el Contado con Liquidación (CCL) a $1.297,10, reflejando la continua presión en el mercado de divisas.
Por otro lado, las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street mostraron resultados mixtos. Mercado Libre lideró las ganancias con un aumento del 2,6%, después de haber llegado a subir un 3,3%. Otras compañías que experimentaron incrementos fueron Telecom Argentina con un 1,57%, Edenor un 1,22% y Pampa Energía un 0,49%. Sin embargo, Bioceres sufrió la mayor caída con un retroceso del 3,73%, seguida por Grupo Supervielle (-1,81%), IRSA (-1,21%), Galicia (-1,03%) y Cresud (-0,82%).
En cuanto a los bonos de deuda, el Global 2035 (GD35) destacó con un incremento del 1,8%. Otros títulos que registraron alzas fueron el AE38 (1,71%), el AL35 (1,69%), el GD38 (1,65%) y el GD30 (1,59%). En el lado opuesto, el GD46D cayó un 0,57%, seguido por el GD29D (-0,3%) y el AL29D (-0,26%).
En el Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval), el comportamiento fue similar. Telecom encabezó las subidas con un 2,83%, mientras que Comercial del Plata protagonizó las caídas más pronunciadas, con un descenso del 2,76%.